Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo resolver de alguna manera la escasez y la calidad del agua para el consumo humano en la comunidad nativa Santa Velita de Tabacoa, distrito Iparía-Provincia Coronel Portillo-Ucayali, realizando el diseño e instalación de 14 sistemas captadores de lluvia para la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captación de lluvia Demanda de Agua Agua de lluvia Oferta de lluvia Hipoclorito de sodio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
id |
RUNU_d0fff5ebc4371f6954cec505721ee890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4220 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
León Moreno, DavidJimenez Flores, Jair Salomon2020-01-30T19:36:51Z2020-01-30T19:36:51Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4220Esta investigación tuvo como objetivo resolver de alguna manera la escasez y la calidad del agua para el consumo humano en la comunidad nativa Santa Velita de Tabacoa, distrito Iparía-Provincia Coronel Portillo-Ucayali, realizando el diseño e instalación de 14 sistemas captadores de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano de las familias y evaluando el nivel de adopción (uso) de los sistemas captadores por las familias para ver la sostenibilidad de los mismos. Para diseñar e instalar el sistema, se analizó la demanda de agua y la oferta de lluvia. El primero, se realizó con la aplicación de una encuesta de la situación actual de la comunidad y observando las prácticas convencionales de uso de agua en la vivienda. Para el segundo, se emplearon datos históricos de precipitación de la Estación Meteorológica Puerto Inca. En base a los datos obtenidos anteriormente, se diseñó un sistema estándar de captación de lluvia bajo la metodología SCAPT (Sistema de Captación de agua pluvial en techos). Además, se analizó una muestra de agua de lluvia durante el diagnóstico de la situación actual con los siguientes resultados, 6.76 de pH, 25.5 de Temperatura, 12.5 uS/cm Conductividad Eléctrica, 0.00 UNT de Turbiedad, < 5 UCV escala Pt/Co de color, 12.3 mg/L de Cloruros, 5 mg/l de Solidos Totales Disueltos, 35.3 mg/l de Dureza, 19 mg/l de sulfatos, 0.2 mg/l nitratos, 0.0 NMP/100 ml de Coliformes Totales, 0.0 NMP/100 ml de Coliformes termotolerantes, 0.0 NMP/100 ml de Escherichia Coli y 0.0 No org/l en Huevos y larvas de helmintos que están dentro de los ECAS del D.S 004-2017-MINAM; se aplicó hipoclorito de sodio al 1 % en la cloración del agua, debido a la contaminación microbiológica que puede generarse al almacenarse días el agua. Por otra parte, la evaluación del nivel de adopción (uso) de los sistemas captadores, consistió en encuestar por medio de la ficha de monitoreo de los sistemas, encontrando un 86% que continúan en uso. De este porcentaje, el 60 % hace un uso correcto del mismo y el 40% utiliza el sistema de manera incorrecta. Se concluye que el diseño es técnicamente viable y el nivel de adopción es aceptable.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaptación de lluviaDemanda de AguaAgua de lluviaOferta de lluviaHipoclorito de sodiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias Ambientales22520055http://orcid.org/0000-0002-3646-157673705790521057Velasquez de la Cruz, FernandoPanduro Carbajal, CarlosVasquez Placido, Desideriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTUNU_AMBIENTAL_2020_T_JAIRJIMENEZ.pdf.txtUNU_AMBIENTAL_2020_T_JAIRJIMENEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain127432https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a3535533-1704-43f4-9c6b-7618cad48ff5/download30212305a1f0bd1706e66488f9e363f1MD52ORIGINALUNU_AMBIENTAL_2020_T_JAIRJIMENEZ.pdfTexto completoapplication/pdf7302865https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/78b4ae0c-bdfd-46fe-8c41-e7d86bbfe1e6/download71b9d4d877afadb341f6e4ae861f9d85MD5120.500.14621/4220oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42202022-05-13 15:08:12.823https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
title |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
spellingShingle |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali Jimenez Flores, Jair Salomon Captación de lluvia Demanda de Agua Agua de lluvia Oferta de lluvia Hipoclorito de sodio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
title_short |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
title_full |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
title_fullStr |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
title_full_unstemmed |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
title_sort |
Diseño e instalación de un sistema captador de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano, Iparía-Ucayali |
author |
Jimenez Flores, Jair Salomon |
author_facet |
Jimenez Flores, Jair Salomon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Moreno, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Flores, Jair Salomon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Captación de lluvia Demanda de Agua Agua de lluvia Oferta de lluvia Hipoclorito de sodio |
topic |
Captación de lluvia Demanda de Agua Agua de lluvia Oferta de lluvia Hipoclorito de sodio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo resolver de alguna manera la escasez y la calidad del agua para el consumo humano en la comunidad nativa Santa Velita de Tabacoa, distrito Iparía-Provincia Coronel Portillo-Ucayali, realizando el diseño e instalación de 14 sistemas captadores de lluvia para la mejora en el abastecimiento de agua de consumo humano de las familias y evaluando el nivel de adopción (uso) de los sistemas captadores por las familias para ver la sostenibilidad de los mismos. Para diseñar e instalar el sistema, se analizó la demanda de agua y la oferta de lluvia. El primero, se realizó con la aplicación de una encuesta de la situación actual de la comunidad y observando las prácticas convencionales de uso de agua en la vivienda. Para el segundo, se emplearon datos históricos de precipitación de la Estación Meteorológica Puerto Inca. En base a los datos obtenidos anteriormente, se diseñó un sistema estándar de captación de lluvia bajo la metodología SCAPT (Sistema de Captación de agua pluvial en techos). Además, se analizó una muestra de agua de lluvia durante el diagnóstico de la situación actual con los siguientes resultados, 6.76 de pH, 25.5 de Temperatura, 12.5 uS/cm Conductividad Eléctrica, 0.00 UNT de Turbiedad, < 5 UCV escala Pt/Co de color, 12.3 mg/L de Cloruros, 5 mg/l de Solidos Totales Disueltos, 35.3 mg/l de Dureza, 19 mg/l de sulfatos, 0.2 mg/l nitratos, 0.0 NMP/100 ml de Coliformes Totales, 0.0 NMP/100 ml de Coliformes termotolerantes, 0.0 NMP/100 ml de Escherichia Coli y 0.0 No org/l en Huevos y larvas de helmintos que están dentro de los ECAS del D.S 004-2017-MINAM; se aplicó hipoclorito de sodio al 1 % en la cloración del agua, debido a la contaminación microbiológica que puede generarse al almacenarse días el agua. Por otra parte, la evaluación del nivel de adopción (uso) de los sistemas captadores, consistió en encuestar por medio de la ficha de monitoreo de los sistemas, encontrando un 86% que continúan en uso. De este porcentaje, el 60 % hace un uso correcto del mismo y el 40% utiliza el sistema de manera incorrecta. Se concluye que el diseño es técnicamente viable y el nivel de adopción es aceptable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:36:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:36:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4220 |
identifier_str_mv |
En proceso URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4220 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a3535533-1704-43f4-9c6b-7618cad48ff5/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/78b4ae0c-bdfd-46fe-8c41-e7d86bbfe1e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30212305a1f0bd1706e66488f9e363f1 71b9d4d877afadb341f6e4ae861f9d85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845255048931573760 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).