Sistemas de captación y purificación de agua de lluvia en viviendas, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo analizar diversos sistemas existentes para la captación y purificación de agua de lluvia en viviendas; para ello se analizó 20 estudios, los cuales fueron incluidos al cumplir los criterios de inclusión planteados; a cada uno de los estudios se le aplicó...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28866 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28866 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tratamiento del agua Lluvia Calidad del Agua Agua de lluvia Captación de agua de lluvia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar diversos sistemas existentes para la captación y purificación de agua de lluvia en viviendas; para ello se analizó 20 estudios, los cuales fueron incluidos al cumplir los criterios de inclusión planteados; a cada uno de los estudios se le aplicó tres fichas denominas: “fichas de análisis , ficha de recolección de datos y ficha de recolección de datos del sistema”, donde se agruparon y recolectaron los datos, obteniendo como resultados las partes principales y más usadas de los sistemas de captación y purificación de agua de lluvia, además se identificó los materiales más óptimos para cada uno de ellos y se determinó el método de purificación más usado. En base a ello podemos concluir que, a partir del análisis de los sistemas de captación y purificación de agua de lluvia, las partes fundamentales de un sistema, son: el área de captación, sistema de conducción y sistema de recolección; reconociendo que para la construcción de cada uno de ellos se usan los siguientes materiales: calamina metálica galvanizada, canaleta metálica, tubería de PVC, y tanques de PVC, respectivamente. Además, de ello se determinó que el método más usado para la purificación de agua de lluvia son los filtros caseros. finalmente se procedió a la elaboración de una guía para la implementación de sistemas de captación y purificación de agua de lluvia, la cual pueda ser usada en la ciudad de Cajamarca. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            