Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú
Descripción del Articulo
Muchas culturas alrededor del mundo, los defensores de Ia Cosmobiología, los campesinos entre otros, tienen por costumbre observar las fases lunares para realizar actividades agrícoIas. Ellos, aseguran que Ia fase lunar influye en el rendimiento de los cultivos, el prendimiento de los injertos, Ia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ishpingo Fases lunares Influencia lunar Amburana cearensis Injertación |
id |
RUNU_cd2e072f31e46268a3cb58c3df9afef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3802 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Limache Alonzo, AparicioVasquez Sampayo, Carlos Sixto2018-12-27T19:08:02Z2018-12-27T19:08:02Z2017000003027Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3802Muchas culturas alrededor del mundo, los defensores de Ia Cosmobiología, los campesinos entre otros, tienen por costumbre observar las fases lunares para realizar actividades agrícoIas. Ellos, aseguran que Ia fase lunar influye en el rendimiento de los cultivos, el prendimiento de los injertos, Ia durabilidad de Ia madera talada y otros. A pesar de esta costumbre, existen pocos estudios científicos relacionados con este tema. El objetivo fue entonces determinar Ia influencia de las fases lunares en el prendimiento del injerto de ishpingo. El estudio se complementó con el tipo de corte y Ia longitud de Ia yema. Los resultados demuestran que no hubo significación estadística entre los tratamientos. Ello significa que Ia fase lunar, el corte y tamaño de Ia yema no ejercieron influencia en el prendimiento del injerto. Los mejores resultados se observaron en cuarto menguante, corte en púa y yemas de 5 cm.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUIshpingoFases lunaresInfluencia lunarAmburana cearensisInjertaciónInfluencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000003027T.pdfapplication/pdf4974327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ab0675f3-2c61-40fd-a6aa-7350118c6d6d/downloadd8182721a106e84ef2f54abe5399a4ebMD51TEXT000003027T.pdf.txt000003027T.pdf.txtExtracted texttext/plain77991https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b52a484-a43a-421a-9d6e-f9902fa273db/download65734e0542f246dd82812650dd66f36cMD5220.500.14621/3802oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38022022-05-13 15:08:13.794https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
title |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
spellingShingle |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú Vasquez Sampayo, Carlos Sixto Ishpingo Fases lunares Influencia lunar Amburana cearensis Injertación |
title_short |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
title_full |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
title_fullStr |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
title_full_unstemmed |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
title_sort |
Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú |
author |
Vasquez Sampayo, Carlos Sixto |
author_facet |
Vasquez Sampayo, Carlos Sixto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Limache Alonzo, Aparicio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Sampayo, Carlos Sixto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ishpingo Fases lunares Influencia lunar Amburana cearensis Injertación |
topic |
Ishpingo Fases lunares Influencia lunar Amburana cearensis Injertación |
description |
Muchas culturas alrededor del mundo, los defensores de Ia Cosmobiología, los campesinos entre otros, tienen por costumbre observar las fases lunares para realizar actividades agrícoIas. Ellos, aseguran que Ia fase lunar influye en el rendimiento de los cultivos, el prendimiento de los injertos, Ia durabilidad de Ia madera talada y otros. A pesar de esta costumbre, existen pocos estudios científicos relacionados con este tema. El objetivo fue entonces determinar Ia influencia de las fases lunares en el prendimiento del injerto de ishpingo. El estudio se complementó con el tipo de corte y Ia longitud de Ia yema. Los resultados demuestran que no hubo significación estadística entre los tratamientos. Ello significa que Ia fase lunar, el corte y tamaño de Ia yema no ejercieron influencia en el prendimiento del injerto. Los mejores resultados se observaron en cuarto menguante, corte en púa y yemas de 5 cm. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-27T19:08:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-27T19:08:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003027T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3802 |
identifier_str_mv |
000003027T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3802 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ab0675f3-2c61-40fd-a6aa-7350118c6d6d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b52a484-a43a-421a-9d6e-f9902fa273db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8182721a106e84ef2f54abe5399a4eb 65734e0542f246dd82812650dd66f36c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842721002607345664 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).