Efecto del humus de lombriz en dos métodos de reforestación de Ishpingo (Amburana cearensis)

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en bosques secundarios ubicados en los km 6 y 12 de la carretera Federico Basadre (Pucallpa). Consistió en el establecimiento de plantaciones de ishpingo (Amburana cearensis) en sistemas de campo abierto y en fajas con abonamiento de humus de lombriz producto del estiercol de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vasquez, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus
Lombricultura
Ishpingo
Amburana cearensis
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en bosques secundarios ubicados en los km 6 y 12 de la carretera Federico Basadre (Pucallpa). Consistió en el establecimiento de plantaciones de ishpingo (Amburana cearensis) en sistemas de campo abierto y en fajas con abonamiento de humus de lombriz producto del estiercol de ovino. El objetivo fue comparar el efecto del humus de 2 y 4 Kg de dosis en el crecimiento inicial del ishpingo. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño completo al azar evaluándose su comportamiento por un periodo de 8 meses. Los resultados indican que el Humus no influye en el crecimiento inicial del ishpingo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).