Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú
Descripción del Articulo
Muchas culturas alrededor del mundo, los defensores de Ia Cosmobiología, los campesinos entre otros, tienen por costumbre observar las fases lunares para realizar actividades agrícoIas. Ellos, aseguran que Ia fase lunar influye en el rendimiento de los cultivos, el prendimiento de los injertos, Ia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ishpingo Fases lunares Influencia lunar Amburana cearensis Injertación |
Sumario: | Muchas culturas alrededor del mundo, los defensores de Ia Cosmobiología, los campesinos entre otros, tienen por costumbre observar las fases lunares para realizar actividades agrícoIas. Ellos, aseguran que Ia fase lunar influye en el rendimiento de los cultivos, el prendimiento de los injertos, Ia durabilidad de Ia madera talada y otros. A pesar de esta costumbre, existen pocos estudios científicos relacionados con este tema. El objetivo fue entonces determinar Ia influencia de las fases lunares en el prendimiento del injerto de ishpingo. El estudio se complementó con el tipo de corte y Ia longitud de Ia yema. Los resultados demuestran que no hubo significación estadística entre los tratamientos. Ello significa que Ia fase lunar, el corte y tamaño de Ia yema no ejercieron influencia en el prendimiento del injerto. Los mejores resultados se observaron en cuarto menguante, corte en púa y yemas de 5 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).