Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis fue elaborada para determinar en qué medida la morosidad con el modelo de Política de Crédito Restrictiva del año 2016, es menor que con el modelo de Política de Crédito Flexible del año 2015 en la empresa CREDIVARGAS S.A.. Este tipo de estudios tiene una gran importancia para toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Murrieta, Fabiola Corita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos empresariales
Política crediticia
Morosidad
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNU_caac31f744667df9b0f280297e4a3da5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3772
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rengifo Romero, Edinson AlirioHuerta Murrieta, Fabiola Corita2018-11-09T16:52:18Z2018-11-09T16:52:18Z2018000003333Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3772La presente tesis fue elaborada para determinar en qué medida la morosidad con el modelo de Política de Crédito Restrictiva del año 2016, es menor que con el modelo de Política de Crédito Flexible del año 2015 en la empresa CREDIVARGAS S.A.. Este tipo de estudios tiene una gran importancia para toda empresa y/o institución cuya principal actividad está relacionada con las ventas al crédito, donde la tasa de morosidad es un indicador relevante. Para este estudio se ha formulado una METODOLOGÍA para evaluar la morosidad en base a los cuatro indicadores: - Monto de cuotas atrasadas, - Monto total atrasado, - Tiempo de atraso en meses, y - Número de cuotas atrasadas, las cuales se clasificaron según su gravedad de morosidad en: Frecuente- Aceptable. – Considerable, - Excesiva, y – Extrema. Para ello se ha empleado un MÉTODO descriptivo orientado a la contrastación de Pruebas de Diferencia de Medias para dos muestras y Pruebas para Medias Poblacionales, aplicadas con el 5% de significación estadística y los resultados obtenidos se presentaron mediante gráficos estadísticos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, a fin de hacer posible el contraste entre los periodos analizados. Por lo que pude llegar a la CONCLUSIÓN que en la empresa CREDIVARGAS S.A., el número de créditos involucrados ha disminuido aunque poco significativamente en el año 2016 respecto al año 2015. La proporción de morosidad ha aumentado en 3.0% llegando al 54.5% del total de créditos atrasados en el 2016, de manera que no se han presentado cambios significativos en los Niveles de Morosidad en esta empresa en el 2015 y 2016 y en estos años se ha mantenido la situación crediticia calificada como Morosidad Regular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCréditos empresarialesPolítica crediticiaMorosidadDesarrollo empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalEconomía y Negocios Internacionales105339http://orcid.org/0000-0002-6367-3478https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL000003333T.pdfapplication/pdf4140384https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e1c9c22-3359-425e-acd2-0bfa86a8cd35/download58656ef62d1f8831c3fa6628197e9d31MD51TEXTECONOMIA-2018-FABIOLAHUERTA.pdf.txtECONOMIA-2018-FABIOLAHUERTA.pdf.txtExtracted texttext/plain168653https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e0b7dfd3-4cb7-479c-920c-ef0520a7ece7/download8cac2a5389c199f2b41685bb3ea9af90MD52000003333T.pdf.txt000003333T.pdf.txtExtracted texttext/plain168653https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e3def08-b338-49a8-bc95-18a386294218/download8cac2a5389c199f2b41685bb3ea9af90MD5320.500.14621/3772oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/37722025-08-08 15:40:21.072https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
title Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
spellingShingle Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
Huerta Murrieta, Fabiola Corita
Créditos empresariales
Política crediticia
Morosidad
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
title_full Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
title_fullStr Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
title_full_unstemmed Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
title_sort Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016
author Huerta Murrieta, Fabiola Corita
author_facet Huerta Murrieta, Fabiola Corita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Romero, Edinson Alirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Murrieta, Fabiola Corita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Créditos empresariales
Política crediticia
Morosidad
Desarrollo empresarial
topic Créditos empresariales
Política crediticia
Morosidad
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis fue elaborada para determinar en qué medida la morosidad con el modelo de Política de Crédito Restrictiva del año 2016, es menor que con el modelo de Política de Crédito Flexible del año 2015 en la empresa CREDIVARGAS S.A.. Este tipo de estudios tiene una gran importancia para toda empresa y/o institución cuya principal actividad está relacionada con las ventas al crédito, donde la tasa de morosidad es un indicador relevante. Para este estudio se ha formulado una METODOLOGÍA para evaluar la morosidad en base a los cuatro indicadores: - Monto de cuotas atrasadas, - Monto total atrasado, - Tiempo de atraso en meses, y - Número de cuotas atrasadas, las cuales se clasificaron según su gravedad de morosidad en: Frecuente- Aceptable. – Considerable, - Excesiva, y – Extrema. Para ello se ha empleado un MÉTODO descriptivo orientado a la contrastación de Pruebas de Diferencia de Medias para dos muestras y Pruebas para Medias Poblacionales, aplicadas con el 5% de significación estadística y los resultados obtenidos se presentaron mediante gráficos estadísticos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, a fin de hacer posible el contraste entre los periodos analizados. Por lo que pude llegar a la CONCLUSIÓN que en la empresa CREDIVARGAS S.A., el número de créditos involucrados ha disminuido aunque poco significativamente en el año 2016 respecto al año 2015. La proporción de morosidad ha aumentado en 3.0% llegando al 54.5% del total de créditos atrasados en el 2016, de manera que no se han presentado cambios significativos en los Niveles de Morosidad en esta empresa en el 2015 y 2016 y en estos años se ha mantenido la situación crediticia calificada como Morosidad Regular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T16:52:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T16:52:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003333T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3772
identifier_str_mv 000003333T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e1c9c22-3359-425e-acd2-0bfa86a8cd35/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e0b7dfd3-4cb7-479c-920c-ef0520a7ece7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e3def08-b338-49a8-bc95-18a386294218/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58656ef62d1f8831c3fa6628197e9d31
8cac2a5389c199f2b41685bb3ea9af90
8cac2a5389c199f2b41685bb3ea9af90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721090591260672
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).