Impacto de la política crediticia en las ventas y morosidad de tiendas en Pucallpa - empresa Credivargas S.A. 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis fue elaborada para determinar en qué medida la morosidad con el modelo de Política de Crédito Restrictiva del año 2016, es menor que con el modelo de Política de Crédito Flexible del año 2015 en la empresa CREDIVARGAS S.A.. Este tipo de estudios tiene una gran importancia para toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Murrieta, Fabiola Corita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos empresariales
Política crediticia
Morosidad
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis fue elaborada para determinar en qué medida la morosidad con el modelo de Política de Crédito Restrictiva del año 2016, es menor que con el modelo de Política de Crédito Flexible del año 2015 en la empresa CREDIVARGAS S.A.. Este tipo de estudios tiene una gran importancia para toda empresa y/o institución cuya principal actividad está relacionada con las ventas al crédito, donde la tasa de morosidad es un indicador relevante. Para este estudio se ha formulado una METODOLOGÍA para evaluar la morosidad en base a los cuatro indicadores: - Monto de cuotas atrasadas, - Monto total atrasado, - Tiempo de atraso en meses, y - Número de cuotas atrasadas, las cuales se clasificaron según su gravedad de morosidad en: Frecuente- Aceptable. – Considerable, - Excesiva, y – Extrema. Para ello se ha empleado un MÉTODO descriptivo orientado a la contrastación de Pruebas de Diferencia de Medias para dos muestras y Pruebas para Medias Poblacionales, aplicadas con el 5% de significación estadística y los resultados obtenidos se presentaron mediante gráficos estadísticos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, a fin de hacer posible el contraste entre los periodos analizados. Por lo que pude llegar a la CONCLUSIÓN que en la empresa CREDIVARGAS S.A., el número de créditos involucrados ha disminuido aunque poco significativamente en el año 2016 respecto al año 2015. La proporción de morosidad ha aumentado en 3.0% llegando al 54.5% del total de créditos atrasados en el 2016, de manera que no se han presentado cambios significativos en los Niveles de Morosidad en esta empresa en el 2015 y 2016 y en estos años se ha mantenido la situación crediticia calificada como Morosidad Regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).