Niveles de Bencilaminopurina en la fase de introducción de microestacas de chuchuhuasi (Maytenus ebenifolia Reissek) en Pucallpa

Descripción del Articulo

En el laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, se realizó la introducción de brotes de chuchuhuasi (Maytenus ebenifolia Reissek) en los meses de octubre del 2006 y enero del 2007; con el objetivo de determinar la concentración adecuada de Bencilaminopurin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iberico Rengifo, Herberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chuchuhuasi
Bencilaminopurina
Maytenus ebenifolia
Microestacas
Descripción
Sumario:En el laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali, se realizó la introducción de brotes de chuchuhuasi (Maytenus ebenifolia Reissek) en los meses de octubre del 2006 y enero del 2007; con el objetivo de determinar la concentración adecuada de Bencilaminopurina (BAP) a razón de 1, 0.5, 0.1 y 0 ppm de concentración, adicionando al medio de cultivo sales de Murashige & Skoog, sacarosa y Fitagel. Para este fin se seleccionaron plantas adultas de chuchuhuasi. Se recolectaron los brotes tiernos para después someterlos a una desinfección superficial utilizando Hipoclorito de sodio al 2% y un tiempo de exposición de 60 minutos; luego se realizando los lavados con agua destilada y posteriormente fueron sembrados en el medio del cultivo conteniendo los tratamientos en estudio. Se determinó que para que para las variables longitud de brotes, número de nudos y número de hojas, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de Bencilaminopurina estudiados y el tratamiento sin hormonas; así mismo, los tratamientos de Bencilaminopurina estudiados y el tratamiento testigo, no generaron la formación de tejidos callosos y sistema radicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).