Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015

Descripción del Articulo

Las áreas urbanas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, sin embargo las plantas de las áreas verdes pueden capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. El estudio se realizó en áreas verdes de parques, avenidas y plazas, con el objetivo de determinar el secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maylle Torres, Enith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas verdes
Carbono
Biomasa aérea
id RUNU_b55b0702fc61c1a27c78e2616f9ba7db
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3875
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Maylle Torres, Enith2019-02-13T14:48:36Z2019-02-13T14:48:36Z201700000114TMhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3875Las áreas urbanas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, sin embargo las plantas de las áreas verdes pueden capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. El estudio se realizó en áreas verdes de parques, avenidas y plazas, con el objetivo de determinar el secuestro de carbono de la vegetación presente en dichas áreas. Se inventariaron los árboles, arbustos y palmeras, midiendo el fuste a la altura de pecho (DAP) y la altura total. La biomasa aérea y el secuestro de carbono se determinó utilizando fórmulas alométricas utilizadas en estudios internacionales Se identificaron 68 especies con 3584 individuos correspondientes a árboles, arbustos y palmeras. El carbono almacenado promedio fue de 38,42 t/ha y el carbono total almacenado fue de 115,26 t/ha en las áreas verdes; sobresaliendo las especies ponciana, mango y ficus con 107,106 kg, 100,114 kg y 99,450 de carbono almacenado respectivamente. La mayor cantidad de CO2 almacenado y fijado fue en el estrato vegetal fustal con 1373,20 kg. El carbono fijado en el suelo fue de 30,31 t/ha, 25,65 t/ha y 21,42 t/ha en las avenidas, parques y plazas respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUÁreas verdesCarbonoBiomasa aéreaDeterminación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoTitulo ProfesionalMedio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialORIGINAL00000114TM.pdfapplication/pdf4293461https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d5ed0b5-6df1-46c4-a1ca-5963ebca47c6/download0424c4fce74083f27f6ceff8de64a325MD51TEXT00000114TM.pdf.txt00000114TM.pdf.txtExtracted texttext/plain252582https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3bbc2525-e1c3-4745-b958-30bab2645e45/downloadf81f7f010b015c7fc9e137a805b43ed9MD5220.500.14621/3875oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38752022-07-25 17:18:42.246https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
title Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
spellingShingle Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
Maylle Torres, Enith
Áreas verdes
Carbono
Biomasa aérea
title_short Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
title_full Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
title_fullStr Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
title_full_unstemmed Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
title_sort Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015
author Maylle Torres, Enith
author_facet Maylle Torres, Enith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maylle Torres, Enith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Áreas verdes
Carbono
Biomasa aérea
topic Áreas verdes
Carbono
Biomasa aérea
description Las áreas urbanas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, sin embargo las plantas de las áreas verdes pueden capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. El estudio se realizó en áreas verdes de parques, avenidas y plazas, con el objetivo de determinar el secuestro de carbono de la vegetación presente en dichas áreas. Se inventariaron los árboles, arbustos y palmeras, midiendo el fuste a la altura de pecho (DAP) y la altura total. La biomasa aérea y el secuestro de carbono se determinó utilizando fórmulas alométricas utilizadas en estudios internacionales Se identificaron 68 especies con 3584 individuos correspondientes a árboles, arbustos y palmeras. El carbono almacenado promedio fue de 38,42 t/ha y el carbono total almacenado fue de 115,26 t/ha en las áreas verdes; sobresaliendo las especies ponciana, mango y ficus con 107,106 kg, 100,114 kg y 99,450 de carbono almacenado respectivamente. La mayor cantidad de CO2 almacenado y fijado fue en el estrato vegetal fustal con 1373,20 kg. El carbono fijado en el suelo fue de 30,31 t/ha, 25,65 t/ha y 21,42 t/ha en las avenidas, parques y plazas respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:48:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:48:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 00000114TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3875
identifier_str_mv 00000114TM
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3875
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d5ed0b5-6df1-46c4-a1ca-5963ebca47c6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3bbc2525-e1c3-4745-b958-30bab2645e45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0424c4fce74083f27f6ceff8de64a325
f81f7f010b015c7fc9e137a805b43ed9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720251746189312
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).