Determinación de cantidades de carbono secuestrado por las áreas verdes del distrito de Callería provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2015

Descripción del Articulo

Las áreas urbanas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, sin embargo las plantas de las áreas verdes pueden capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. El estudio se realizó en áreas verdes de parques, avenidas y plazas, con el objetivo de determinar el secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maylle Torres, Enith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas verdes
Carbono
Biomasa aérea
Descripción
Sumario:Las áreas urbanas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, sin embargo las plantas de las áreas verdes pueden capturar este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades. El estudio se realizó en áreas verdes de parques, avenidas y plazas, con el objetivo de determinar el secuestro de carbono de la vegetación presente en dichas áreas. Se inventariaron los árboles, arbustos y palmeras, midiendo el fuste a la altura de pecho (DAP) y la altura total. La biomasa aérea y el secuestro de carbono se determinó utilizando fórmulas alométricas utilizadas en estudios internacionales Se identificaron 68 especies con 3584 individuos correspondientes a árboles, arbustos y palmeras. El carbono almacenado promedio fue de 38,42 t/ha y el carbono total almacenado fue de 115,26 t/ha en las áreas verdes; sobresaliendo las especies ponciana, mango y ficus con 107,106 kg, 100,114 kg y 99,450 de carbono almacenado respectivamente. La mayor cantidad de CO2 almacenado y fijado fue en el estrato vegetal fustal con 1373,20 kg. El carbono fijado en el suelo fue de 30,31 t/ha, 25,65 t/ha y 21,42 t/ha en las avenidas, parques y plazas respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).