Estudio de impactos en la vegetación ribereña por actividades en suelos de ribera en la laguna cashibococha distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento Ucayali- Peru

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en la zona ribereña de la laguna Cashibococha tuvo como objetivo determinar los impactos en la vegetación por actividades que se desarrollan en suelos de ribera, para ello la metodología empleada consistió en la aplicación de entrevistas, e inventario forestal, adic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Shuña Felix Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque ribereño
Impacto ambiental
Zona ribereña
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en la zona ribereña de la laguna Cashibococha tuvo como objetivo determinar los impactos en la vegetación por actividades que se desarrollan en suelos de ribera, para ello la metodología empleada consistió en la aplicación de entrevistas, e inventario forestal, adicionalmente se trabajó con un programa de Sistema de Información Geográfica donde se empleó imágenes de Google earth. Obteniendo como resultados que las actividades principales son la agricultura, ganadería, turismo recreacional, hidropuerto y el uso de los bosque ribereños; siendo la agricultura con 38% la más practicada y que más impactos negativos causan al componente vegetación ribereña, seguido de la Ganadería, la recreación turística tiene impactos positivos y negativos debido al aumento del atractivo turístico en la zona trayendo consigo liberación de áreas para balnearios y en otros casos la protección de la vegetación como puntos ecológicos. La actividad del uso del bosque ribereño trae consigo impactos positivos para estas áreas trayendo protección y conservación de estas áreas para diversos fines. En la vegetación ribereña se obtuvo un total de 183 individuos pertenecientes a 34 especies en 33 géneros agrupados en 22 familias en sus distintas fases de crecimiento. El área ocupada por las actividades cubre un total de 38 ha, la agricultura tiene 14 ha, con 25% del perímetro de la rivera, la ganadería ocupa 10 ha con 27% de perímetro, el turismo recreacional 9.5, con 12% del perímetro de ribera, el Hidropuerto 1 ha y con 5% del perímetro ribereño y el uso de Bosque Ribereño 3.5 ha aprovechadas sin desbosque siendo los bosque ribereños en conjunto el 31% de perímetro de ribera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).