Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rengifo Shuña Felix Pedro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio se desarrolló en la zona ribereña de la laguna Cashibococha tuvo como objetivo determinar los impactos en la vegetación por actividades que se desarrollan en suelos de ribera, para ello la metodología empleada consistió en la aplicación de entrevistas, e inventario forestal, adicionalmente se trabajó con un programa de Sistema de Información Geográfica donde se empleó imágenes de Google earth. Obteniendo como resultados que las actividades principales son la agricultura, ganadería, turismo recreacional, hidropuerto y el uso de los bosque ribereños; siendo la agricultura con 38% la más practicada y que más impactos negativos causan al componente vegetación ribereña, seguido de la Ganadería, la recreación turística tiene impactos positivos y negativos debido al aumento del atractivo turístico en la zona trayendo consigo liberación de áreas para ba...
2
artículo
El objetivo en este estudio fue determinar la estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, para ello, se utilizó la base gráfica de la zona, ubicado en el caserío 7 de junio, seguidamente, fue georreferenciado las cinco parcelas para ser censadas, en cada parcela fue registrado los datos: nombre común, fue medido el DAP (m), y altura total de todos los árboles en pie (m). Con los datos se analizaron la composición florística, estructura del bosque y los índices de importancia ecológica por especie y familias.
3
artículo
El objetivo en este estudio fue determinar la estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, para ello, se utilizó la base gráfica de la zona, ubicado en el caserío 7 de junio, seguidamente, fue georreferenciado las cinco parcelas para ser censadas, en cada parcela fue registrado los datos: nombre común, fue medido el DAP (m), y altura total de todos los árboles en pie (m). Con los datos se analizaron la composición florística, estructura del bosque y los índices de importancia ecológica por especie y familias. Las especies en estudio forman parte de 12 familias, 19 géneros y 266 individuos, destacando las familias Euphorbiaceae y Fabaceae como dominantes. La especie Laetia americana L, fue la más abundante e importante desde el punto de vista ecológico, debido a la provisión de alimento para la fauna del bosque ri...