Exportación Completada — 

Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012

Descripción del Articulo

La Hemorragia post-parto es la complicación más importante del tercer periodo de parto. De todas las muertes maternas que se producen al año en el mundo (aproximadamente 515 000 anuales), casi 30% de ellas es debido a la presencia de esta grave complicación y se calcula que a nivel global se produce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Landeo, Paul Franz, Bardales Arevalo, Jander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia materna
Mortalidad materna
Maternidad
Control prenatal
Descripción
Sumario:La Hemorragia post-parto es la complicación más importante del tercer periodo de parto. De todas las muertes maternas que se producen al año en el mundo (aproximadamente 515 000 anuales), casi 30% de ellas es debido a la presencia de esta grave complicación y se calcula que a nivel global se produce una muerte materna cada 4 minutos, por esta patología. En el Perú en el año 2010 las causas directas de muertes maternas, registradas por la Dirección General de Epidemiología del MINSA, fueron principalmente la hemorragia en 49%; la hipertensión inducida por el embarazo (HIE) en 16% y el aborto en 7%. Además, la tasa de mortalidad materna es 93/100 000 nacidos vivos, según ENDES 2011. En la región de Ucayali, según el Informe Mensual de la Producción de Servicios de Programas de Salud Materno Perinatal, DIRESA - UCAYALI, informó que se registraron 3284 número de partos durante el periodo de enero - diciembre 2012, de las cuales 34 mujeres presentaron diagnóstico de hemorragia post-parto. Se desarrolla entonces el problema principal ¿Cuáles son las características clínicas de la hemorragia post-parto en pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012? Una de las características clínicas con mayor porcentaje es la de periodo intergenésico (PI) no adecuado y otra es el control prenatal insuficiente (sin control/atendidas) con un 21,4% de los casos cada uno respectivamente. Seguido de la patología preeclampsia-eclampsia con 11,2% de los casos, en tercer lugar la anemia con 7,1 %, figuran entre los tres primero lugares. Las mujeres con edad comprendida entre los 18-23 indica un mayor porcentaje de los casos de hemorragia post-parto que es de 32.4% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).