Preeclampsia y muerte materna en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, decenio 2005 - 2014

Descripción del Articulo

La preeclampsia es un problema médico de gran importancia debido a la morbilidad materna y perinatal que genera a nivel mundial. Hasta hoy en día, no se dispone de una prueba de detección o una intervención preventiva que sea universal, reproducible y costo-efectiva. El manejo se fundamenta en el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Sajami, Angel Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Mortalidad materna
Maternidad
Hemorragia materna
Pobreza
Morbilidad materna
Descripción
Sumario:La preeclampsia es un problema médico de gran importancia debido a la morbilidad materna y perinatal que genera a nivel mundial. Hasta hoy en día, no se dispone de una prueba de detección o una intervención preventiva que sea universal, reproducible y costo-efectiva. El manejo se fundamenta en el diagnóstico y tratamiento oportuno, la prevención de las convulsiones y la interrupción del embarazo. Su incidencia varía entre 2% y 15% en diferentes partes del mundo, siendo contribuyente para la aparición de complicaciones durante el embarazo. El presente proyecto de investigación determina la relación entre preeclampsia y muerte materna en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, decenio 2005 – 2014. Finalmente se concluyó que, la preeclampsia resultó ser la tercera causa de muerte materna con un 20%. Las edades extremas en la vida reproductiva de la mujer, deficiente controles prenatales, zona de residencia rural y bajo grado de instrucción, resultaron ser factores predisponentes en la aparición de preeclampsia en las gestantes fallecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).