Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano

Descripción del Articulo

En la región de Ucayali, el sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) es un cultivo emergente, que por sus nutrientes se muestra como una fuente benéfica para la salud y la nutrición de las personas. El estudio tuvo como finalidad la extracción de aceite, generando un subproducto (Torta) rico en proteín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Prado, Greysi Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi
Torta de sacha inchi
Plukenetia volubilis
id RUNU_a07eeaa81660b90bd8be82c5dd380dbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4265
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vela Alvarado, Jorge WashingtonRios Prado, Greysi Johana2020-02-10T13:04:33Z2020-02-10T13:04:33Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4265En la región de Ucayali, el sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) es un cultivo emergente, que por sus nutrientes se muestra como una fuente benéfica para la salud y la nutrición de las personas. El estudio tuvo como finalidad la extracción de aceite, generando un subproducto (Torta) rico en proteínas. El objetivo del trabajo de investigación fue aprovechar la torta de sacha inchi, debido a que no está siendo utilizada adecuadamente y brindándole valor agregado en la región. Además de contribuir con la búsqueda de fuentes proteicas, que se destaquen por sus nutrientes y sean adecuados para su utilización en la industria alimentaria. Para obtener el concentrado proteico característico como resultado final, la torta de sacha inchi se sometió a un proceso de desgrasado obteniéndose la harina de torta de sacha inchi desgrasada (HTSID) a la que se le realizó un enriquecimiento proteico mediante la disminución de sus compuestos antinutricionales con tres métodos: extracción hidroalcohólica, extracción isoeléctrica y extracción térmica, cada una con cinco repeticiones. En los concentrados proteicos de la torta de sacha inchi obtenidos a partir de los tres tratamientos se analizaron la composición química proximal y las siguientes propiedades tecno-funcionales: Capacidad de retención de agua (CRA); capacidad de absorción de aceite (CAA), capacidad de gelificación (CG), capacida demulsificante (CE), capacidad de formación de espuma (CFE), estabilidad de espuma (EES) y solubilidad. Resultando como mejor tratamiento el T1 con la extracción hidroalcohólica, cuyo contenido de proteínas es de 75.06 ± 1.23% y unrendimiento de 88.06%.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSacha inchiTorta de sacha inchiPlukenetia volubilisObtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias Agroindustriales000676540000-0001-6299-7692TEXTUNU_AGROINDUSTRIAS_2020_T_GREYSI-RIOS.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIAS_2020_T_GREYSI-RIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain145724https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/487bee24-6c94-4a3c-89be-e66a87842e27/download6195d229d8ca41048c84674f7e16d463MD52ORIGINALUNU_AGROINDUSTRIAS_2020_T_GREYSI-RIOS.pdfTexto completoapplication/pdf1459327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5d62bb7e-4d85-4cb4-8887-87d67593b8a6/download26a715028cde36cc4050ee8a8e730f08MD5120.500.14621/4265oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42652022-05-13 15:16:21.349https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
title Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
spellingShingle Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
Rios Prado, Greysi Johana
Sacha inchi
Torta de sacha inchi
Plukenetia volubilis
title_short Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
title_full Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
title_fullStr Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
title_full_unstemmed Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
title_sort Obtención de concentrados proteicos de la torta residual de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), mediante tres métodos de extracción para su empleo en alimentos de consumo humano
author Rios Prado, Greysi Johana
author_facet Rios Prado, Greysi Johana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Prado, Greysi Johana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sacha inchi
Torta de sacha inchi
Plukenetia volubilis
topic Sacha inchi
Torta de sacha inchi
Plukenetia volubilis
description En la región de Ucayali, el sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) es un cultivo emergente, que por sus nutrientes se muestra como una fuente benéfica para la salud y la nutrición de las personas. El estudio tuvo como finalidad la extracción de aceite, generando un subproducto (Torta) rico en proteínas. El objetivo del trabajo de investigación fue aprovechar la torta de sacha inchi, debido a que no está siendo utilizada adecuadamente y brindándole valor agregado en la región. Además de contribuir con la búsqueda de fuentes proteicas, que se destaquen por sus nutrientes y sean adecuados para su utilización en la industria alimentaria. Para obtener el concentrado proteico característico como resultado final, la torta de sacha inchi se sometió a un proceso de desgrasado obteniéndose la harina de torta de sacha inchi desgrasada (HTSID) a la que se le realizó un enriquecimiento proteico mediante la disminución de sus compuestos antinutricionales con tres métodos: extracción hidroalcohólica, extracción isoeléctrica y extracción térmica, cada una con cinco repeticiones. En los concentrados proteicos de la torta de sacha inchi obtenidos a partir de los tres tratamientos se analizaron la composición química proximal y las siguientes propiedades tecno-funcionales: Capacidad de retención de agua (CRA); capacidad de absorción de aceite (CAA), capacidad de gelificación (CG), capacida demulsificante (CE), capacidad de formación de espuma (CFE), estabilidad de espuma (EES) y solubilidad. Resultando como mejor tratamiento el T1 con la extracción hidroalcohólica, cuyo contenido de proteínas es de 75.06 ± 1.23% y unrendimiento de 88.06%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4265
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/487bee24-6c94-4a3c-89be-e66a87842e27/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5d62bb7e-4d85-4cb4-8887-87d67593b8a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6195d229d8ca41048c84674f7e16d463
26a715028cde36cc4050ee8a8e730f08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154784008667136
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).