Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha

Descripción del Articulo

En los bosques tropicales del Perú hay numerosas especies maderables cuyo uso en la industria de transformación es limitado; debido, entre otros aspectos, a la falta de conocimiento sobre el comportamiento que presentan ante las diferentes operaciones de maquinado. Por este motivo se creyó convenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sangama Davila, Lucina Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangre de grado
Cotron lechleri
Plantas medicinales
id RUNU_949cb45d65559aa7cbb9105199894f1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1972
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
title Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
spellingShingle Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
Sangama Davila, Lucina Rosa
Sangre de grado
Cotron lechleri
Plantas medicinales
title_short Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
title_full Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
title_fullStr Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
title_full_unstemmed Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
title_sort Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacocha
author Sangama Davila, Lucina Rosa
author_facet Sangama Davila, Lucina Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lluncor Mendoza, David Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sangama Davila, Lucina Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sangre de grado
Cotron lechleri
Plantas medicinales
topic Sangre de grado
Cotron lechleri
Plantas medicinales
description En los bosques tropicales del Perú hay numerosas especies maderables cuyo uso en la industria de transformación es limitado; debido, entre otros aspectos, a la falta de conocimiento sobre el comportamiento que presentan ante las diferentes operaciones de maquinado. Por este motivo se creyó conveniente estudiar el comportamiento que tiene la madera de Croton Iechlen Muell Arg. (Sangre de grado) a procesos de maquinado como el cepillado, moldurado, lijado, taladrado y torneado, teniendo en consideración los niveles de altura del fuste y los planos de corte. El material xilemático proviene del terreno de Instituto Superior Pedagógico Horacio Zevallos Gámez, ubicado en el departamento de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Yarinacocha, de donde se extrajeron cuatro árboles teniendo en cuenta el buen estado fitosanitario de los mismos; de estos se extrajeron las probetas respectivas, teniendo en consideración las normas ITINTEC 251.008; ASTM D-1966-64 (1977); experiencias en maderas tropicales obtenidas por LLuncor (1977 y 1992); así como las consideraciones dadas por el PADT-REFORD (1974), adecuándolas a los equipos, materiales disponibles y condiciones de trabajo del lugar. Se obtuvieron 31 probetas de 2.5 x 10 x 100 cm. teniendo en cuenta las tres orientaciones básicas (tangencial, radial 9 intermedia), los cuales se usaron en los ensayos de cepillado, moldurado, lijado, taladrado y 13 probetas de 2.5 x 2.5 x 10 cm. para los ensayos de torneado, haciendo un total de 44 probetas. En el ensayo de cepillado se trabajó con velocidad de alimentación de 3600 rpm y con un ángulo de corte de 25º, obteniéndose un calificativo que va de bueno a excelente, notándose que la calidad mejora a medida que ascendemos dentro de los niveles del fuste. Los defectos que se presentaron, la vellosidad, la marca de astillas, el grano arrancado y el grano levantado. En cuanto al moldurado se trabajó con la velocidad de alimentación de 3450rpm, ángulo de corte de 25°, obteniéndose un calificativo de bueno, y el defecto que predomino fue la vellosidad. En lo referente al ensayo de lijado se utilizó lijas de óxido de aluminio N°100, una velocidad de alimentación de tres metros por minuto, obteniéndose un calificativo de bueno, siendo la vellosidad, el defecto que más predomino. Con respecto al ensayo de taladrado se usó una broca de 3/8", una velocidad de giro de 500 rpm, obteniéndose un calificativo de bueno a excelente, siendo la vellosidad en defecto que mas apareció. Con respecto al ensayo de torneado, se empleó una gubia tipo media luna ,de 1", un ángulo de ataque de 40°,obteniéndose un calificativo de regular, tanto en plano radial, tangencial y oblicuo. El defecto predominante en este ensayo fue de grano arrancado. En resumen, la madera de Croton lechieri Muell Arg. (Sangre de grado), presenta una calidad de acabado que la vislumbra que más adelante pueda ser utilizad satisfactoriamente en grandes volúmenes, trabajándose con máquinas que tengan las condiciones adecuadas.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001060T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1972
identifier_str_mv 000001060T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cc7d6751-0ef5-4a95-8451-318d505119a8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/afbb4b7e-c7c3-4a06-8793-0e4a613027c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdc13f77afda22802e3f0f68dd7f376f
99f9db6c6619c24176877c4b42e77c5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154756932337664
spelling Lluncor Mendoza, David GerardoSangama Davila, Lucina Rosa2016-08-26T03:18:44Z2016-08-26T03:18:44Z2008000001060Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1972En los bosques tropicales del Perú hay numerosas especies maderables cuyo uso en la industria de transformación es limitado; debido, entre otros aspectos, a la falta de conocimiento sobre el comportamiento que presentan ante las diferentes operaciones de maquinado. Por este motivo se creyó conveniente estudiar el comportamiento que tiene la madera de Croton Iechlen Muell Arg. (Sangre de grado) a procesos de maquinado como el cepillado, moldurado, lijado, taladrado y torneado, teniendo en consideración los niveles de altura del fuste y los planos de corte. El material xilemático proviene del terreno de Instituto Superior Pedagógico Horacio Zevallos Gámez, ubicado en el departamento de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Yarinacocha, de donde se extrajeron cuatro árboles teniendo en cuenta el buen estado fitosanitario de los mismos; de estos se extrajeron las probetas respectivas, teniendo en consideración las normas ITINTEC 251.008; ASTM D-1966-64 (1977); experiencias en maderas tropicales obtenidas por LLuncor (1977 y 1992); así como las consideraciones dadas por el PADT-REFORD (1974), adecuándolas a los equipos, materiales disponibles y condiciones de trabajo del lugar. Se obtuvieron 31 probetas de 2.5 x 10 x 100 cm. teniendo en cuenta las tres orientaciones básicas (tangencial, radial 9 intermedia), los cuales se usaron en los ensayos de cepillado, moldurado, lijado, taladrado y 13 probetas de 2.5 x 2.5 x 10 cm. para los ensayos de torneado, haciendo un total de 44 probetas. En el ensayo de cepillado se trabajó con velocidad de alimentación de 3600 rpm y con un ángulo de corte de 25º, obteniéndose un calificativo que va de bueno a excelente, notándose que la calidad mejora a medida que ascendemos dentro de los niveles del fuste. Los defectos que se presentaron, la vellosidad, la marca de astillas, el grano arrancado y el grano levantado. En cuanto al moldurado se trabajó con la velocidad de alimentación de 3450rpm, ángulo de corte de 25°, obteniéndose un calificativo de bueno, y el defecto que predomino fue la vellosidad. En lo referente al ensayo de lijado se utilizó lijas de óxido de aluminio N°100, una velocidad de alimentación de tres metros por minuto, obteniéndose un calificativo de bueno, siendo la vellosidad, el defecto que más predomino. Con respecto al ensayo de taladrado se usó una broca de 3/8", una velocidad de giro de 500 rpm, obteniéndose un calificativo de bueno a excelente, siendo la vellosidad en defecto que mas apareció. Con respecto al ensayo de torneado, se empleó una gubia tipo media luna ,de 1", un ángulo de ataque de 40°,obteniéndose un calificativo de regular, tanto en plano radial, tangencial y oblicuo. El defecto predominante en este ensayo fue de grano arrancado. En resumen, la madera de Croton lechieri Muell Arg. (Sangre de grado), presenta una calidad de acabado que la vislumbra que más adelante pueda ser utilizad satisfactoriamente en grandes volúmenes, trabajándose con máquinas que tengan las condiciones adecuadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSangre de gradoCotron lechleriPlantas medicinalesComportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton lechleri Muell arg. (Sangre de grado) de la zona de Yarinacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001060T.pdf000001060T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf265865https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cc7d6751-0ef5-4a95-8451-318d505119a8/downloadbdc13f77afda22802e3f0f68dd7f376fMD53TEXT000001060T.pdf.txt000001060T.pdf.txtExtracted texttext/plain86624https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/afbb4b7e-c7c3-4a06-8793-0e4a613027c4/download99f9db6c6619c24176877c4b42e77c5bMD5220.500.14621/1972oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19722022-05-13 15:08:14.416https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.846709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).