Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa
Descripción del Articulo
El ajonjolí, es un cultivo oleaginoso ampliamente difundido en el trópico donde se siembra alrededor de 6 404 hectáreas aproximadamente. En América Latina los países que más cultivan el ajonjolí son México, Venezuela, Colombia y Guatemala; en el Perú los departamentos de Lambayeque y Piura son los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ajonjolí Sesamun indicum Suelos Ultisols Cultivos |
id |
RUNU_905936e251f76d572414d024c7303294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1676 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pinchi Ramirez, Mack HenryHuamani Gabancho, Luis2016-08-26T03:14:51Z2016-08-26T03:14:51Z1998000000115Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1676El ajonjolí, es un cultivo oleaginoso ampliamente difundido en el trópico donde se siembra alrededor de 6 404 hectáreas aproximadamente. En América Latina los países que más cultivan el ajonjolí son México, Venezuela, Colombia y Guatemala; en el Perú los departamentos de Lambayeque y Piura son los de mayor cantidad en hectareaje y producción. Este cultivo oleaginoso en sus semillas contiene entre el 54% y 60% de aceites que son muy importantes para la alimentación humana y preparación de algunos productos farmacéuticos. También se le utiliza en forma directa como condimento en la preparación de postres y en la panificación. Trabajos de investigación realizados por la Estación Experimental Pucallpa del INIA, han demostrado que este cultivo se adapta a las condiciones agroecológicas de la región y que sus rendimientos en Entisols y Ultisols son similares lo que indica que el suelo no es un factor limitante. El presente trabajo se realizó entre los meses de enero a mayo de 1 998 con el objeto de evaluar y seleccionar variedades de ajonjolí que se adapten a un suelo ultisols de Pucallpa, lo que se ejecutó en la Estación Experimental Pucallpa del Instituto Nacional de Investigación Agraria. Se utilizó un suelo ultisols que estuvo sembrado con cultivo de jebe fino. Se ubica a 74° 48' de latitud oeste y 8° 22' de latitud sur y a una altitud de 150 m.s.n.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAjonjolíSesamun indicumSuelosUltisolsCultivosEvaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000000115T.pdf000000115T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf277073https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/55dfb954-a347-48d8-a99e-506ac514e1ab/download48b3649f9b27f7bee748337ec50c771bMD53TEXT000000115T.pdf.txt000000115T.pdf.txtExtracted texttext/plain50667https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ad2f7198-31fb-47fd-bc1e-da7f8d46ae20/downloaddf86a74d9a73109da90e5018ba7643a9MD5220.500.14621/1676oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16762022-04-25 19:09:36.335https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
title |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
spellingShingle |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa Huamani Gabancho, Luis Ajonjolí Sesamun indicum Suelos Ultisols Cultivos |
title_short |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
title_full |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
title_fullStr |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
title_sort |
Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa |
author |
Huamani Gabancho, Luis |
author_facet |
Huamani Gabancho, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Ramirez, Mack Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Gabancho, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ajonjolí Sesamun indicum Suelos Ultisols Cultivos |
topic |
Ajonjolí Sesamun indicum Suelos Ultisols Cultivos |
description |
El ajonjolí, es un cultivo oleaginoso ampliamente difundido en el trópico donde se siembra alrededor de 6 404 hectáreas aproximadamente. En América Latina los países que más cultivan el ajonjolí son México, Venezuela, Colombia y Guatemala; en el Perú los departamentos de Lambayeque y Piura son los de mayor cantidad en hectareaje y producción. Este cultivo oleaginoso en sus semillas contiene entre el 54% y 60% de aceites que son muy importantes para la alimentación humana y preparación de algunos productos farmacéuticos. También se le utiliza en forma directa como condimento en la preparación de postres y en la panificación. Trabajos de investigación realizados por la Estación Experimental Pucallpa del INIA, han demostrado que este cultivo se adapta a las condiciones agroecológicas de la región y que sus rendimientos en Entisols y Ultisols son similares lo que indica que el suelo no es un factor limitante. El presente trabajo se realizó entre los meses de enero a mayo de 1 998 con el objeto de evaluar y seleccionar variedades de ajonjolí que se adapten a un suelo ultisols de Pucallpa, lo que se ejecutó en la Estación Experimental Pucallpa del Instituto Nacional de Investigación Agraria. Se utilizó un suelo ultisols que estuvo sembrado con cultivo de jebe fino. Se ubica a 74° 48' de latitud oeste y 8° 22' de latitud sur y a una altitud de 150 m.s.n. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000115T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1676 |
identifier_str_mv |
000000115T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/55dfb954-a347-48d8-a99e-506ac514e1ab/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ad2f7198-31fb-47fd-bc1e-da7f8d46ae20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48b3649f9b27f7bee748337ec50c771b df86a74d9a73109da90e5018ba7643a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617826605727744 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).