Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa

Descripción del Articulo

En tres fundos, conducidos bajo sistema de manejo semi extensivo, ubicados en los km 6 (fundo 1 = F1), 11 (fundo 2 = F2) y 12 (fundo 3 = 173) de Ia carretera Federico Basadre, Pucallpa, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer el efecto de Ia ivermectina e iver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Benancio, Hamber Gerlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desparasitación
Ivermectina
Ectoparásitos
Endoparásitos
id RUNU_8c0e7e6c8b8a5805271ace4d1b3e72d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4070
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
title Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
spellingShingle Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
Ramirez Benancio, Hamber Gerlin
Desparasitación
Ivermectina
Ectoparásitos
Endoparásitos
title_short Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
title_full Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
title_fullStr Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
title_sort Efecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpa
author Ramirez Benancio, Hamber Gerlin
author_facet Ramirez Benancio, Hamber Gerlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Benancio, Hamber Gerlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desparasitación
Ivermectina
Ectoparásitos
Endoparásitos
topic Desparasitación
Ivermectina
Ectoparásitos
Endoparásitos
description En tres fundos, conducidos bajo sistema de manejo semi extensivo, ubicados en los km 6 (fundo 1 = F1), 11 (fundo 2 = F2) y 12 (fundo 3 = 173) de Ia carretera Federico Basadre, Pucallpa, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer el efecto de Ia ivermectina e ivermectina mas vitaminas en Ia ecto y endo-desparasitacion de terneros cruzados (Fl), Holstein por Gyr, durante sus primeros dos meses de vida. La población de terneros estudiados por fundo fue 6 haciendo un total de 18 terneros. Se evaluó el peso corporal, en kg (PC), talla corporal, en cm (TC) y carga parasitaria (CP). El experimento constituyó de tres tratamientos, incluidos un testigo (T1), aplicación de invermectina (T2) e ivermectina mas vitamina del complejo "B" (T3). El análisis estadístico se realizó a través del programa estadístico SAS, 2000, se utilizó un Diseño en Bloques Completamente Randomizado (BCR). Cuando se encontraron deferencias significativas entre las fuentes de variación, se utilizó Ia prueba de medias de Duncan (a = 0.05). Los resultados encontrados para (PC), nos indicó que no existen diferencias significativas entre tratamientos y fundos, lo que comprueba que en el experimento hubo una ganancia de peso homogénea, siendo el peso promedio de ganancia 16.53 kg. La (IC), mostró diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05), a Ia prueba de medias se determinó que T3 difiere de T1, pero no de T2 y T2 no difiere de Ti; Ia ganancia de talla promedio fueron de 12.75, 10.5 y 8.67 kg para T3, 12, 1', respectivamente. Dentro de Ia carga parasitaria se encontró huevos tipo Strongylus (hts), apreciándose no existencia de diferencias significativas (p0.05) entre bloques, pero si hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre semanas, como también existieron diferencias altamente significativas (p<0.01) entre fundo y tratamiento; a Ia prueba de medias para fundos se determinó que el fundo 2 (F2) difiere de los fundos F1 y F3, pero el F1 no difiere del F3; el mayor promedio obtenido de carga parasitaria fue el fundo 2 (F2) = 2.17 hts; y a Ia prueba de medias para tratamientos se determinó que T1 difiere de T2 y T3, pero T2 no difiere de T; los promedios fueron 1.72, 0.28, y 0.17 hts, para T1, T2, T3, respectivamente; observándose un incremento de huevos tipo Strongylus a partir de Ia cuarta semana hasta Ia sexta semana, y descendiendo el incremento de (hts), a partir de Ia sexta semana hasta Ia octava semana. Se concluye que Ia incidencia y Ia aparición de los primeros endoparásitos en este periodo, está influenciado por varios factores entre ellos las instalaciones, y las condiciones de manejo, se recomienda realizar dosificaciones a partir de Ia primera semana de vida, evitar el estancamiento de agua dentro de los potreros y mantener limpio los bebederos, comederos, potreros y demás instalaciones del hato ganadero, así como también contar con un adecuado calendario de desparasitación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:41:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:41:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003506T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4070
identifier_str_mv 000003506T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04db680f-aeb4-4200-8e1b-18037366fa35/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4a5a8039-bd24-44db-8964-ead1cfcb88bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7026d8f2b0e13d65faea5c94afbba545
45d853d23f743b50b50eb9f059eae79a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720217332973568
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoRamirez Benancio, Hamber Gerlin2019-09-04T14:41:53Z2019-09-04T14:41:53Z2018000003506Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4070En tres fundos, conducidos bajo sistema de manejo semi extensivo, ubicados en los km 6 (fundo 1 = F1), 11 (fundo 2 = F2) y 12 (fundo 3 = 173) de Ia carretera Federico Basadre, Pucallpa, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer el efecto de Ia ivermectina e ivermectina mas vitaminas en Ia ecto y endo-desparasitacion de terneros cruzados (Fl), Holstein por Gyr, durante sus primeros dos meses de vida. La población de terneros estudiados por fundo fue 6 haciendo un total de 18 terneros. Se evaluó el peso corporal, en kg (PC), talla corporal, en cm (TC) y carga parasitaria (CP). El experimento constituyó de tres tratamientos, incluidos un testigo (T1), aplicación de invermectina (T2) e ivermectina mas vitamina del complejo "B" (T3). El análisis estadístico se realizó a través del programa estadístico SAS, 2000, se utilizó un Diseño en Bloques Completamente Randomizado (BCR). Cuando se encontraron deferencias significativas entre las fuentes de variación, se utilizó Ia prueba de medias de Duncan (a = 0.05). Los resultados encontrados para (PC), nos indicó que no existen diferencias significativas entre tratamientos y fundos, lo que comprueba que en el experimento hubo una ganancia de peso homogénea, siendo el peso promedio de ganancia 16.53 kg. La (IC), mostró diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05), a Ia prueba de medias se determinó que T3 difiere de T1, pero no de T2 y T2 no difiere de Ti; Ia ganancia de talla promedio fueron de 12.75, 10.5 y 8.67 kg para T3, 12, 1', respectivamente. Dentro de Ia carga parasitaria se encontró huevos tipo Strongylus (hts), apreciándose no existencia de diferencias significativas (p0.05) entre bloques, pero si hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre semanas, como también existieron diferencias altamente significativas (p<0.01) entre fundo y tratamiento; a Ia prueba de medias para fundos se determinó que el fundo 2 (F2) difiere de los fundos F1 y F3, pero el F1 no difiere del F3; el mayor promedio obtenido de carga parasitaria fue el fundo 2 (F2) = 2.17 hts; y a Ia prueba de medias para tratamientos se determinó que T1 difiere de T2 y T3, pero T2 no difiere de T; los promedios fueron 1.72, 0.28, y 0.17 hts, para T1, T2, T3, respectivamente; observándose un incremento de huevos tipo Strongylus a partir de Ia cuarta semana hasta Ia sexta semana, y descendiendo el incremento de (hts), a partir de Ia sexta semana hasta Ia octava semana. Se concluye que Ia incidencia y Ia aparición de los primeros endoparásitos en este periodo, está influenciado por varios factores entre ellos las instalaciones, y las condiciones de manejo, se recomienda realizar dosificaciones a partir de Ia primera semana de vida, evitar el estancamiento de agua dentro de los potreros y mantener limpio los bebederos, comederos, potreros y demás instalaciones del hato ganadero, así como también contar con un adecuado calendario de desparasitación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDesparasitaciónIvermectinaEctoparásitosEndoparásitosEfecto de la Ivermectina e Ivermectina más vitaminas en la ecto y endo-desparasitación de terneros cruzados durante los primeros dos meses de vida en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasAgronomía y Veterinaria000775800000-0002-1492-0890TEXT000003506T_AGRONOMIA.pdf.txt000003506T_AGRONOMIA.pdf.txtExtracted texttext/plain83460https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/04db680f-aeb4-4200-8e1b-18037366fa35/download7026d8f2b0e13d65faea5c94afbba545MD52ORIGINAL000003506T_AGRONOMIA.pdfapplication/pdf7426580https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4a5a8039-bd24-44db-8964-ead1cfcb88bb/download45d853d23f743b50b50eb9f059eae79aMD5120.500.14621/4070oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40702022-04-25 19:09:26.794https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).