"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho"
Descripción del Articulo
Determinar los géneros y/o especies de ecto y endoparásitos entéricos que afectan a los ovinos criollos de las comunidades de San Martín de Hercomarca, Chanen, San Juan de Chito y Viscachayocc de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho, fue el objetivo principal de la presente investigación. La pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2951 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ectoparásitos Endoparásitos Patógenos Parasitismo Ovinos Sanidad animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Determinar los géneros y/o especies de ecto y endoparásitos entéricos que afectan a los ovinos criollos de las comunidades de San Martín de Hercomarca, Chanen, San Juan de Chito y Viscachayocc de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho, fue el objetivo principal de la presente investigación. La población de ovinos criollos evaluados por comunidad, estuvo representado por el 10% del total existente en cada una de ellas. Los ectoparásitos fueron colectados manualmente y las heces fueron utilizadas para el análisis croprológico directo. Se hizo la necropsia de ovinos a fin de colectar parásitos entéricos adultos. Melophagus ovinus fue el ectoparásito prevalente en los ovinos criollos de las cuatro comunidades estudiadas (44 a 89.1%), seguido de Bovicola ovis con 4.1 a 34.8%. En los enteroparásitos las uncinarias (Necator o Ancylostoma), fueron los prevalentes en las comunidades estudiadas (42.9% a 78.3%), Fasciola hepatica alcanzó el segundo porcentaje más importante parasitando entre 24 a 30.6% de ovinos. Moniezia expansa fue hallado solo en San Juan de Chito, San Martín de Hercomarca y Chanen (4.1 a 14%), en tanto que, Ascaris spp. solo fue reportado en San Juan de Chito y San Martín de Hercomarca en 4.1% los ovinos analizados. 4.3 a 54% de los ovinos estudiados no presentaron ectoparasitismo y 5.4 a 28.6% en el análisis coprológico no reveló presencia de endoparásitos entéricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).