"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho"
Descripción del Articulo
Determinar los géneros y/o especies de ecto y endoparásitos entéricos que afectan a los ovinos criollos de las comunidades de San Martín de Hercomarca, Chanen, San Juan de Chito y Viscachayocc de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho, fue el objetivo principal de la presente investigación. La pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2951 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ectoparásitos Endoparásitos Patógenos Parasitismo Ovinos Sanidad animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_b63c0fd3b416edcd2b93b85e6b3e6c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2951 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Guevara Vásquez, Jorge ErnestoPrado Diaz, Rubén2019-03-07T19:57:08Z2019-03-07T19:57:08Z2012TESIS MV59_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2951Determinar los géneros y/o especies de ecto y endoparásitos entéricos que afectan a los ovinos criollos de las comunidades de San Martín de Hercomarca, Chanen, San Juan de Chito y Viscachayocc de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho, fue el objetivo principal de la presente investigación. La población de ovinos criollos evaluados por comunidad, estuvo representado por el 10% del total existente en cada una de ellas. Los ectoparásitos fueron colectados manualmente y las heces fueron utilizadas para el análisis croprológico directo. Se hizo la necropsia de ovinos a fin de colectar parásitos entéricos adultos. Melophagus ovinus fue el ectoparásito prevalente en los ovinos criollos de las cuatro comunidades estudiadas (44 a 89.1%), seguido de Bovicola ovis con 4.1 a 34.8%. En los enteroparásitos las uncinarias (Necator o Ancylostoma), fueron los prevalentes en las comunidades estudiadas (42.9% a 78.3%), Fasciola hepatica alcanzó el segundo porcentaje más importante parasitando entre 24 a 30.6% de ovinos. Moniezia expansa fue hallado solo en San Juan de Chito, San Martín de Hercomarca y Chanen (4.1 a 14%), en tanto que, Ascaris spp. solo fue reportado en San Juan de Chito y San Martín de Hercomarca en 4.1% los ovinos analizados. 4.3 a 54% de los ovinos estudiados no presentaron ectoparasitismo y 5.4 a 28.6% en el análisis coprológico no reveló presencia de endoparásitos entéricos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEctoparásitosEndoparásitosPatógenosParasitismoOvinosSanidad animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV79_Ram.pdfapplication/pdf4908530https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0ff895c-1ef8-4b77-b9c5-155dcb95c788/downloadf737f84b0406d14ba361b414b84e9853MD51TEXTTESIS MV79_Ram.pdf.txtTESIS MV79_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain100119https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6ec4d56-6894-496e-b505-561c7a14872c/download084c54782e6d989be95c348f380eb78eMD53THUMBNAILTESIS MV79_Ram.pdf.jpgTESIS MV79_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4232https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1072456f-b5f6-440c-87fe-277256b7926f/downloadaf09144ce76077d238d0f21bb83f2090MD54UNSCH/2951oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29512024-06-02 14:36:53.266https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
title |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" Prado Diaz, Rubén Ectoparásitos Endoparásitos Patógenos Parasitismo Ovinos Sanidad animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_full |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_sort |
"Ecto y endoparásitos en ovinos criollos de cuatro comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho" |
author |
Prado Diaz, Rubén |
author_facet |
Prado Diaz, Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Vásquez, Jorge Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Diaz, Rubén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ectoparásitos Endoparásitos Patógenos Parasitismo Ovinos Sanidad animal |
topic |
Ectoparásitos Endoparásitos Patógenos Parasitismo Ovinos Sanidad animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Determinar los géneros y/o especies de ecto y endoparásitos entéricos que afectan a los ovinos criollos de las comunidades de San Martín de Hercomarca, Chanen, San Juan de Chito y Viscachayocc de la provincia de Vilcashuamán - Ayacucho, fue el objetivo principal de la presente investigación. La población de ovinos criollos evaluados por comunidad, estuvo representado por el 10% del total existente en cada una de ellas. Los ectoparásitos fueron colectados manualmente y las heces fueron utilizadas para el análisis croprológico directo. Se hizo la necropsia de ovinos a fin de colectar parásitos entéricos adultos. Melophagus ovinus fue el ectoparásito prevalente en los ovinos criollos de las cuatro comunidades estudiadas (44 a 89.1%), seguido de Bovicola ovis con 4.1 a 34.8%. En los enteroparásitos las uncinarias (Necator o Ancylostoma), fueron los prevalentes en las comunidades estudiadas (42.9% a 78.3%), Fasciola hepatica alcanzó el segundo porcentaje más importante parasitando entre 24 a 30.6% de ovinos. Moniezia expansa fue hallado solo en San Juan de Chito, San Martín de Hercomarca y Chanen (4.1 a 14%), en tanto que, Ascaris spp. solo fue reportado en San Juan de Chito y San Martín de Hercomarca en 4.1% los ovinos analizados. 4.3 a 54% de los ovinos estudiados no presentaron ectoparasitismo y 5.4 a 28.6% en el análisis coprológico no reveló presencia de endoparásitos entéricos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV59_Pra |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2951 |
identifier_str_mv |
TESIS MV59_Pra |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0ff895c-1ef8-4b77-b9c5-155dcb95c788/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6ec4d56-6894-496e-b505-561c7a14872c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1072456f-b5f6-440c-87fe-277256b7926f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f737f84b0406d14ba361b414b84e9853 084c54782e6d989be95c348f380eb78e af09144ce76077d238d0f21bb83f2090 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060150886760448 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).