Estimación de la población canina con propietario y de la frecuencia del control endo ectoparasitario en el distrito de Florencia de Mora, Trujillo, Perú, 20
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue estimar la población canina con propietario y describir sus principales características demográficas, además de conocer la frecuencia del control endo-ectoparasitario en el distrito de Florencia de Mora, Trujillo, Perú, 2019. La recolección de los datos se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/23771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Censo canino ectoparásitos endoparásitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue estimar la población canina con propietario y describir sus principales características demográficas, además de conocer la frecuencia del control endo-ectoparasitario en el distrito de Florencia de Mora, Trujillo, Perú, 2019. La recolección de los datos se realizó mediante la adaptación de una encuesta proporcionada por la Gerencia Regional de Salud (GERESA), donde se le adicionó ítems acerca del control parasitario canino, aplicándose 1651 encuestas. Luego del procesamiento, se determinó que por cada 8047 personas existen 1547 caninos; lo que representa una relación can/persona de 1:5.20; además se registró una tenencia de canes del 53%, siendo el promedio de canes por vivienda de 1.78. Se reportó el 53% de los canes machos, 94% enteros, 70% mestizo y la cobertura de vacunación antirrábica fue de 72%. Con respecto al control parasitario, según los propietarios, la mayoría de sus caninos llevaban un control, el 59% endoparasitario, y el 62% ectoparasitario; de acuerdo a la frecuencia del control parasitario canino, los propietarios reportaron que un 34% de canes llevaba un control endoparasitario y un 39% ectoparasitario cada 6 meses a más, así mismo se determinaron los 2 tipos de productos antiparasitarios más usados según el tipo aplicación; que para el control endoparasitario fue mediante líquido con un 44% y 27% inyección, y en el ectoparasitario 39% mediante inyección y 25% con pipeta. Se concluye que el incremento poblacional canino con propietario, y su deficiente tenencia responsable, pone en riesgo a la población del distrito de Florencia de Mora de contraer enfermedades zoonóticas, como las parasitarias, necesitando que las autoridades del sector salud planifiquen un adecuado programa de control poblacional, vacunación antirrábica canina y de tenencia responsable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).