Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo materno que influyen en Ia mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucailpa, de enero - diciembre 2015. Metodologla: tipo de estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, no experimental, retrospectivo y corretacional. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Paredes, Clara Angélica, García Rios, Rosemary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo materno
Mortalidad neonatal
Gestantes
id RUNU_8a39297bacc8121ef945417589c19436
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3944
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Santos Villegas, Yolanda GladysParedes Paredes, Clara AngélicaGarcía Rios, Rosemary2019-03-29T19:42:47Z2019-03-29T19:42:47Z2017000017TPSEhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3944El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo materno que influyen en Ia mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucailpa, de enero - diciembre 2015. Metodologla: tipo de estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, no experimental, retrospectivo y corretacional. La muestra estuvo conformada por 65 historias clínicas neonatales estandarizadas por el MINSA y ficha de datos de las madres, el instrumento fue una ficha de registro validada por juicios de expertos. Resultados: Entre los factores biológicos de las madres se encontró: El 75.4% tuvo 18 a 35 años de edad, X= 26.4, mediana = 26 años, edad mínima=15 y máxima=43, DE=7.3, Ia mayoría de madres de neonatos fallecidos fue multipara con antecedentes de hijos muertos, predomino preeclampsia y preclampsia/ hemorragia (16.9%, 4.6%), el 35.4% tuvieron de 3 a 5 controles pre-natales, el 87.7% de partos fueron institucionales y 63.1% fue parto eutócico. Factores demográficos: El 81.5% de madres fue de procedencia urbana y 83.1% con estado civil conviviente. Factor socioeconómico: 60% tuvo nivel secundario, 23.1% nivel primario, 76.9% fue ama de casa y 76.9% con ingreso económico baja. El 52.3% de neonatos fue de sexo masculino, 60% pequeno para edad gestacional, 61.5% pre-término, 53.8% tuvo sufrimiento fetal y resultaron deprimidos a los 5' según APGAR. La sepsis neonatal ocupó el primer lugar 50.8%, prematuridad y Asfixia/Insuficiencia Respiratoria en iguales porcentajes (10.8%) coma diagnóstico de muerte. Conclusiones: Del factor biológico de las madres que influyen en Ia mortalidad neonatal (p<0.05) son: paridad (p = 0.010), edad (p = 0.049); factor demográfico el estado civil (p = 0.008) y factor socioeconómico el baja nivel educativo (p = 0.016) y económico (p = 0.026).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactores de riesgo maternoMortalidad neonatalGestantesFactores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Enfemería - Especialidad: Cuidados Intensivos - NeonatologíaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaTEXT000017TPSE.pdf.txt000017TPSE.pdf.txtExtracted texttext/plain151736https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/150f9fff-d210-4de8-8106-3a4d36627ba6/download26e9b1eefbbc00a7ced84bf25e2e561eMD52ORIGINAL000017TPSE.pdfapplication/pdf4355441https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d15a16b7-0eed-4d80-9f75-9656782bbab9/download4c631cfd0288d71d26fd146df955a3f9MD5120.500.14621/3944oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39442019-04-17 08:00:22.56https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
title Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
spellingShingle Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
Paredes Paredes, Clara Angélica
Factores de riesgo materno
Mortalidad neonatal
Gestantes
title_short Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
title_full Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
title_fullStr Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
title_sort Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015
author Paredes Paredes, Clara Angélica
author_facet Paredes Paredes, Clara Angélica
García Rios, Rosemary
author_role author
author2 García Rios, Rosemary
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Villegas, Yolanda Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Paredes, Clara Angélica
García Rios, Rosemary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo materno
Mortalidad neonatal
Gestantes
topic Factores de riesgo materno
Mortalidad neonatal
Gestantes
description El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo materno que influyen en Ia mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucailpa, de enero - diciembre 2015. Metodologla: tipo de estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, no experimental, retrospectivo y corretacional. La muestra estuvo conformada por 65 historias clínicas neonatales estandarizadas por el MINSA y ficha de datos de las madres, el instrumento fue una ficha de registro validada por juicios de expertos. Resultados: Entre los factores biológicos de las madres se encontró: El 75.4% tuvo 18 a 35 años de edad, X= 26.4, mediana = 26 años, edad mínima=15 y máxima=43, DE=7.3, Ia mayoría de madres de neonatos fallecidos fue multipara con antecedentes de hijos muertos, predomino preeclampsia y preclampsia/ hemorragia (16.9%, 4.6%), el 35.4% tuvieron de 3 a 5 controles pre-natales, el 87.7% de partos fueron institucionales y 63.1% fue parto eutócico. Factores demográficos: El 81.5% de madres fue de procedencia urbana y 83.1% con estado civil conviviente. Factor socioeconómico: 60% tuvo nivel secundario, 23.1% nivel primario, 76.9% fue ama de casa y 76.9% con ingreso económico baja. El 52.3% de neonatos fue de sexo masculino, 60% pequeno para edad gestacional, 61.5% pre-término, 53.8% tuvo sufrimiento fetal y resultaron deprimidos a los 5' según APGAR. La sepsis neonatal ocupó el primer lugar 50.8%, prematuridad y Asfixia/Insuficiencia Respiratoria en iguales porcentajes (10.8%) coma diagnóstico de muerte. Conclusiones: Del factor biológico de las madres que influyen en Ia mortalidad neonatal (p<0.05) son: paridad (p = 0.010), edad (p = 0.049); factor demográfico el estado civil (p = 0.008) y factor socioeconómico el baja nivel educativo (p = 0.016) y económico (p = 0.026).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T19:42:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T19:42:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000017TPSE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3944
identifier_str_mv 000017TPSE
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/150f9fff-d210-4de8-8106-3a4d36627ba6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d15a16b7-0eed-4d80-9f75-9656782bbab9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 26e9b1eefbbc00a7ced84bf25e2e561e
4c631cfd0288d71d26fd146df955a3f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617793882816512
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).