Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante del Hospital Regional de Pucallpa, priorizar acciones adecuadas y precisas evitando alteraciones posteriores en su normal crecimiento y desarrollo. El estudio es de nivel descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Salas, Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infancia
Control prenatal
Lactancia materna
Neonatos
id RUNU_89d21e264058b7a18de45246735c6cb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2180
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Esteban Robladillo, IsabelHidalgo Salas, Angelica2016-08-26T03:21:28Z2016-08-26T03:21:28Z2000000001840Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2180La investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante del Hospital Regional de Pucallpa, priorizar acciones adecuadas y precisas evitando alteraciones posteriores en su normal crecimiento y desarrollo. El estudio es de nivel descriptivo, correlacional, exposfacto. La población objetivo estuvo conformada por 57 lactantes prematuros que nacieron en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo del primer semestre de 1998, que fueron clasificados según el test de Usher (enero a junio de 1998), para mayor confiabilidad de los resultados se estudió al total de la población (57 elementos muestrales). Por la naturaleza de la investigación se utilizó la técnica no observacional y como instrumento se utilizó ficha de registro donde se anotó la información extraída de historias clínicas de la madre y el niño, carnet perinatal, del cuaderno de registro del servicio de neonatología el carnet de crecimiento y desarrollo del niño y el test abreviado. La prueba piloto del instrumento se ejecutó en el Hospital de Yarinacocha. La información fue recolectada en el turno de las mañanas durante el mes de marzo, abril y mayo de 1999, los datos fueron procesados mediante la informática, para ser presentados en cuadros de una y doble entrada con sus respectivos gráficos, el análisis se basó en la estadística descriptiva, en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, mediante medidas de tendencia central (promedio y desviación estándar) y la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05. Las conclusiones son: El lactante prematuro nacido en el Hospital Regional de Pucallpa presentó las siguientes características; 80 % reflejaron puntaje de APGAR de 7 a 10, el peso y talla se encuentra en retraso en aquellos lactantes que nacieron antes de las 36 semanas, el 21 % de prematuros mostraron complicaciones siendo el más incidente la asfixia. Los lactantes prematuros que nacieron antes de las 36 semanas mostraron en alto porcentaje complicaciones post parto. El puntaje de APGAR menor de 7 no influye en el crecimiento del lactante prematuro. Los lactantes prematuros que nacieron con menos de 37 semanas no tuvieron implicancias en el crecimiento y desarrollo psicomotor durante el periodo de lactancia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUInfanciaControl prenatalLactancia maternaNeonatosInfluencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001840T.pdf000001840T.pdfResumenapplication/pdf256813https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fd8f6733-6add-40d6-9ae2-0237a3bbcd55/download345a9ab96bba85ebbf428b8a80370ddbMD53000001840T.pdfapplication/pdf2770016https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c892096b-8334-4197-a9df-b5f48e846c42/download34fe51b2fde2f7223901e6887f1479d6MD51TEXT000001840T.pdf.txt000001840T.pdf.txtExtracted texttext/plain98564https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1d061009-86ca-484c-b9c8-08745262e3ba/download3ad23fa84cc7b794e768313d9ce3ac5aMD5220.500.14621/2180oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21802021-07-26 15:28:23.099https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
title Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
spellingShingle Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
Hidalgo Salas, Angelica
Infancia
Control prenatal
Lactancia materna
Neonatos
title_short Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
title_full Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
title_fullStr Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
title_full_unstemmed Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
title_sort Influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante en el hospital regional de Pucallpa - 1999
author Hidalgo Salas, Angelica
author_facet Hidalgo Salas, Angelica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Robladillo, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Salas, Angelica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infancia
Control prenatal
Lactancia materna
Neonatos
topic Infancia
Control prenatal
Lactancia materna
Neonatos
description La investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la prematurez en el crecimiento y desarrollo del lactante del Hospital Regional de Pucallpa, priorizar acciones adecuadas y precisas evitando alteraciones posteriores en su normal crecimiento y desarrollo. El estudio es de nivel descriptivo, correlacional, exposfacto. La población objetivo estuvo conformada por 57 lactantes prematuros que nacieron en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo del primer semestre de 1998, que fueron clasificados según el test de Usher (enero a junio de 1998), para mayor confiabilidad de los resultados se estudió al total de la población (57 elementos muestrales). Por la naturaleza de la investigación se utilizó la técnica no observacional y como instrumento se utilizó ficha de registro donde se anotó la información extraída de historias clínicas de la madre y el niño, carnet perinatal, del cuaderno de registro del servicio de neonatología el carnet de crecimiento y desarrollo del niño y el test abreviado. La prueba piloto del instrumento se ejecutó en el Hospital de Yarinacocha. La información fue recolectada en el turno de las mañanas durante el mes de marzo, abril y mayo de 1999, los datos fueron procesados mediante la informática, para ser presentados en cuadros de una y doble entrada con sus respectivos gráficos, el análisis se basó en la estadística descriptiva, en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, mediante medidas de tendencia central (promedio y desviación estándar) y la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05. Las conclusiones son: El lactante prematuro nacido en el Hospital Regional de Pucallpa presentó las siguientes características; 80 % reflejaron puntaje de APGAR de 7 a 10, el peso y talla se encuentra en retraso en aquellos lactantes que nacieron antes de las 36 semanas, el 21 % de prematuros mostraron complicaciones siendo el más incidente la asfixia. Los lactantes prematuros que nacieron antes de las 36 semanas mostraron en alto porcentaje complicaciones post parto. El puntaje de APGAR menor de 7 no influye en el crecimiento del lactante prematuro. Los lactantes prematuros que nacieron con menos de 37 semanas no tuvieron implicancias en el crecimiento y desarrollo psicomotor durante el periodo de lactancia.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001840T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2180
identifier_str_mv 000001840T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fd8f6733-6add-40d6-9ae2-0237a3bbcd55/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c892096b-8334-4197-a9df-b5f48e846c42/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1d061009-86ca-484c-b9c8-08745262e3ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 345a9ab96bba85ebbf428b8a80370ddb
34fe51b2fde2f7223901e6887f1479d6
3ad23fa84cc7b794e768313d9ce3ac5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617806418542592
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).