Exportación Completada — 

Problemas comunes que influyen en la práctica de la Lactancia Materna en el Hospital II IPSS Pucallpa 1994

Descripción del Articulo

Durante las prácticas realizadas en los hospitales y comunidades de la ciudad de Pucallpa, encontramos problemas que afectan la lactancia materna, que se presentan en los primeros meses de vida del niño, resaltando transtornos en las mamas; así como problemas sociales, psicológicos y culturales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Guerra, Sarita, Veintemilla Ruiz, Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Maternidad
Mastitis
Muguet
Partos prematuros
Control prenatal
Descripción
Sumario:Durante las prácticas realizadas en los hospitales y comunidades de la ciudad de Pucallpa, encontramos problemas que afectan la lactancia materna, que se presentan en los primeros meses de vida del niño, resaltando transtornos en las mamas; así como problemas sociales, psicológicos y culturales que impiden continuar la lactancia materna, esto originó realizar el presente trabajo de investigación para identificar los problemas comunes y propios de este proceso de adaptación binomio Madre-Niño, relacionado con la práctica de la lactancia materna. El trabajo de la madre y los problemas relacionados al amamantamiento es la razón mas frecuente que aducen madres y profesionales de la salud como causa de incompatibilidad para la práctica adecuada de la lactancia materna. Romper este mito es misión de trabajadores de salud que se dedican a la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna. La mayoría de las enfermedades de las madres no son razón para no brindar lactancia materna al niño. El posible contagio de los niños y el debilitamiento y compromiso mayor de la madre, son preocupaciones que ameritan un tratamiento más detallado del tema. No deben ser consideradas contraindicaciones para el amamantamiento y de ninguna manera interrumpir la lactancia materna exclusiva, a causa de una mastitis, ingurgitación mamaria, pezones adoloridos, grietas, insuficiencia producción de leche y los problemas relacionados con el niño como son: niños que rechazan el pecho, enfermedades agudas, muguet. Otros de los problemas comunes en relación al niño, es el bajo peso al nacer, esto es un serio problema que se debe generalmente a partos prematuros o problemas físicos del recién nacido, que tienen gran impacto sobre los indices de morbi-mortalidad perinatal. Por lo que es importante realizar un seguimiento de la madre niño, durante los primeros 3 meses de vida e identificar dichos problemas oportunamente, hecho que servirá para tomar medidas preventivas durante el embarazo, para evitar dichas complicaciones después del parto. Por lo expuesto, se considera necesario realizar una investigación sobre: ¿Cuáles son los problemas que influyen en la práctica de la lactancia materna en el Hospital II IPSS Pucallpa?.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).