Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio "Factores bio-socioculturales asociados con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, 2012"; corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Ruiz, Jennifer, Mori lsuiza, Fiori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Maternidad
Natalidad
Neonatos
Descripción
Sumario:El presente estudio "Factores bio-socioculturales asociados con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, 2012"; corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 144 madres con recién nacidos vivos a quienes se les aplicó un cuestionario con 21 preguntas cerradas. Los resultados obtenidos fueron: el 66.7% de madres tuvo edades de 20 a 34 años, el 54.2% de los partos fue distócico, el 62.5% fueron madres multíparas, el 79.9% de recién nacidos fueron a término, el 59.7% de madres contó con secundaria, el 73.6% fueron convivientes, el 78.5% fueron amas de casa, el 91.0% brindó lactancia por decisión propia, el 39.6% tuvieron buen nivel de conocimiento sobre lactancia materna, el 81.7% de madres refirió que el personal de salud estuvo pendiente en que brindaran lactancia materna después del parto, el 36.1% presentó creencias que dificultan altamente la lactancia, el 67.4% no brindó lactancia dentro de la primera hora de vida. Se concluye que los factores biológicos (tipo de parto de la madre y edad gestacional del recién nacido) y en factor social (estado civil) guardan relación significativa con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida del recién nacido con un valor de p=0.000, p=0.048 y p=0.018 respectivamente; mientras que entre los factores culturales no existe significancia con la práctica de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).