Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa
Descripción del Articulo
Más info repositorio@unu.edu.pe
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/6686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Torta de Sacha Inchi Plukenetia volúbilis linneo Queque Sacha inchi Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RUNU_7cfee34945ad9ad13061527f953695ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6686 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
title |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
spellingShingle |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa Fernández Macuri, Rafael Edgar Torta de Sacha Inchi Plukenetia volúbilis linneo Queque Sacha inchi Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
title_full |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
title_fullStr |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
title_sort |
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpa |
author |
Fernández Macuri, Rafael Edgar |
author_facet |
Fernández Macuri, Rafael Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riva Ruiz, Rita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Macuri, Rafael Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Torta de Sacha Inchi Plukenetia volúbilis linneo Queque Sacha inchi Cambio climático |
topic |
Torta de Sacha Inchi Plukenetia volúbilis linneo Queque Sacha inchi Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Más info repositorio@unu.edu.pe |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T13:51:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T13:51:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6686 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6686 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/779c2dd1-3eda-4fa1-882a-a2880b443533/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08e94ada-a815-45fd-a76c-d78e62ce214b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
351efbd1f2d0f48cf2c06e9638e299dc 16815986dc3c047f3feb8522ccaf0c40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983641730875392 |
spelling |
Riva Ruiz, RitaFernández Macuri, Rafael Edgar2023-10-19T13:51:09Z2023-10-19T13:51:09Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6686Más info repositorio@unu.edu.peEl presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, con el objetivo de sustituir parcialmente la harina de trigo (Triticum aestivum linneo) por harina de torta de Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis linneo) para su uso en pastelería en Pucallpa, la harina de torta de Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis linneo), de aquí en adelante HTSI para el beneficio del presente estudio. Donde se emplearon 5 tratamientos que consistió en la proporción de sustitución parcial de harina de trigo por HTSI en la elaboración de queques con sabor a vainilla, que fueron: T1 = 5% HTSI, T2 = 10% HTSI, T3 = 15% HTSI, T4 = 20% HTSI y T5 = 0% HTSI. Se evaluó las características sensoriales como variables respuestas, se contó con la participaron de 40 panelistas no entrenados, se empleó cartillas de evaluación sensorial con una escala hedónica de 3 niveles. El análisis estadístico no paramétrico empleado fue el test de Friedman y como equiparación post hoc fue empleado la prueba de rango con signo de Wilcoxon. También se evaluó el nivel de aceptación, por parte de los panelistas, entre los tratamientos estudiados. La prueba de Friedman determino que en los atributos aroma, sabor y textura no presento diferencias significativas (p > 0.05) entre los queques elaborados con los tratamientos bajo estudio. Por otro lado, el atributo color si presento diferencias significativas (p (menor que) 0.05). se aplicó la prueba Wilcoxon para el atributo color, observándose que el T2, T3 y T5 presentan las diferencias significativas con respecto a los demás tratamientos. Los panelistas determinaron preferencia por el queque elaborados con el tratamiento 2 (T2 = 10% de HTSI en sustitución parcial de harina de trigo), además. También se realizaron análisis químico proximal de la harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) con los siguientes resultados 52.7%, 33.8%, 3.2%, 3.1% y 7.1% en proteínas, carbohidratos, grasas, cenizas y humedad respectivamente. De igual manera se realizó un análisis químico proximal del queque testigo (T5) y el queque de mayor aceptación(T2) con valores dentro del rango aceptables y con una diferencia marcada en el contenido de proteínas (10.2% para el T2 y 6.8% para el T5) lo cual eleva en cierto grado su valor nutritivo. Se realizó un análisis microbiológico del queque con mayor aceptación con resultados favorables según indica la normativa de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria - DIGESA. Con respecto al análisis de costos en los tratamientos se logró un costo beneficio aceptable, el mismo que va de 0,32 a 0,33 céntimos, es decir que por cada sol invertido se obtiene una ganancia de 32 a 33% de utilidad neta. La presente investigación concluyo que la HTSI es un insumo con alto potencial en la industria pastelera y para la formulación de nuevos productos.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTorta de Sacha InchiPlukenetia volúbilis linneoQuequeSacha inchiCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) para su uso en pastelería en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático00015759https://orcid.org/0000-0003-2775-543047118800721029Gonzáles Ramírez, IsaíasGarcía Saavedra, EdgardoSánchez Sunción, Glendyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB10_2023_UNU_AGROINDUSTRIAS_2023_T_RAFAEL-FERNANDEZ.pdfapplication/pdf7927599https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/779c2dd1-3eda-4fa1-882a-a2880b443533/download351efbd1f2d0f48cf2c06e9638e299dcMD51TEXTB10_2023_UNU_AGROINDUSTRIAS_2023_T_RAFAEL-FERNANDEZ.pdf.txtB10_2023_UNU_AGROINDUSTRIAS_2023_T_RAFAEL-FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain118988https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08e94ada-a815-45fd-a76c-d78e62ce214b/download16815986dc3c047f3feb8522ccaf0c40MD5220.500.14621/6686oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/66862025-09-11 15:40:35.671https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
13.362241 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).