Curso básico de botánica general de la Universidad Nacional de Ucayali

Descripción del Articulo

En este libro se trata del estudio de la estructura interna y externa de las plantas con flores; se hace énfasis en las angiospermas, pero se trata también algunas características de las partes anatómicas y vegetativas de las gimnospermas. Se reconocen generalmente cuatro órganos vegetativos: raíz,6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Abanto, Victor Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botánica general
Plastidios
Fotoautótrofas
Fitoflagelados
Zooflagelados
Descripción
Sumario:En este libro se trata del estudio de la estructura interna y externa de las plantas con flores; se hace énfasis en las angiospermas, pero se trata también algunas características de las partes anatómicas y vegetativas de las gimnospermas. Se reconocen generalmente cuatro órganos vegetativos: raíz,6 tallo, hojas y flores, y por ende frutos y semillas. La flor se interpreta como un conjunto de órganos, alguno de los cuales son reproductivos (estambres y carpelos), otros son estériles (sépalos y pétalos). Igualmente se estudia la polinización y fecundación, para ver finalmente la dispersión de los frutos y semillas como una forma de propagación y perpetuidad de las especies en el mundo vegetal. El presente trabajo esta de acuerdo al Silabo del Curso de Botánica General que se dicta en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, esperando que sea de mucho interés tanto para estudiantes como docentes interesados en la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).