CARACTERIZACIÓN FITOPLANCTÓNICA DEL ÁREA COSTERA DEL CALLAO-PERÚ, AFECTADA POR AGUAS RESIDUALES
Descripción del Articulo
Se realizó la caracterización fitoplanctónica del área costera del Callao – Perú, en los meses de abril y mayo del 2008, que se encuentra afectada por las aguas residuales de los colectores Costanero, La Perla, Centenario, Bocanegra, Taboada, Comas y de los ríos Rímac y Chillón. Se determinaron 101...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/535 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | colector diatomeas fitoflagelados Gymnodinium Leptocylindricus. |
| Sumario: | Se realizó la caracterización fitoplanctónica del área costera del Callao – Perú, en los meses de abril y mayo del 2008, que se encuentra afectada por las aguas residuales de los colectores Costanero, La Perla, Centenario, Bocanegra, Taboada, Comas y de los ríos Rímac y Chillón. Se determinaron 101 especies fitoplanctónicas, siendo las diatomeas el grupo más frecuente y dominante (54,8%) con 60 especies; le siguen en orden de abundancia los fitoflagelados (36,7%) con 2 especies, los dinoflagelados (7,7%) con 36 especies. Los silicoflagelados y las algas verdes, fueron los grupos menos representativos (< 1%). Las diatomeas Leptocylindrus minimus y los fitoflagelados nanoplanctónicos ( |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).