Efecto de la humedad del maíz en el rendimiento de pollos de carne
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en la granja avícola "Susana" del Señor Guido Nitzuma, Pucallpa – Perú, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de la humedad del maíz en pollos de carne, utilizándose 1000 aves de 7 días de edad, distribuidos al azar en 5 tratamientos de 200 ani...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Rendimiento avícola Producción avícola Pollos parrilleros Zea mays Contenido de humedad |
Sumario: | El estudio se efectuó en la granja avícola "Susana" del Señor Guido Nitzuma, Pucallpa – Perú, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de la humedad del maíz en pollos de carne, utilizándose 1000 aves de 7 días de edad, distribuidos al azar en 5 tratamientos de 200 animales cada uno. El diseño estadístico empleado fue completamente randomizado. La alimentación a la que las aves fueron sometidas, son las siguientes: T1 (maíz con 14% de humedad), T2 (maíz con 16% de humedad), T3 (maíz con 18% de humedad), T4 (maíz con 20% de humedad) y T5 (maíz con 22% de humedad); los que fueron mezclados con el concentrado proteico en cantidades iguales para todos. Los resultados para ganancia de peso favorecieron al tratamiento I (1.723 kg) seguido de los tratamientos II (1.707 kg), III (1.665 kg), IV (1.523) y V (1.473), encontrándose diferencias estadísticas significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).