La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación (tesis) tuvo como principal objetivo: determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los niños del quinto grado de educación primaria en la institución educativa N° 64803, La Florida. Metodología: el diseño de investigación e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Rendimiento académico Problemas psicológicos Afectividad |
| id |
RUNU_6868f6cceb61fc5c79cdc8e9ea057c72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1911 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Soplin Torres, SegundoPinchi Ruiz, LibethRodriguez Thomas, Yurema Yaluza2016-08-26T03:17:23Z2016-08-26T03:17:23Z2012000000819Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1911El presente proyecto de investigación (tesis) tuvo como principal objetivo: determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los niños del quinto grado de educación primaria en la institución educativa N° 64803, La Florida. Metodología: el diseño de investigación es Descriptivo – Correlacional. El muestreo fue por conveniencia y la muestra lo conformaron las secciones de quinto grado “A” y “B” de la institución educativa, La Florida, que en total fueron 59 niños de 9 a 14 años de edad, entre hombres y mujeres a quienes se les midió el nivel de autoestima y rendimiento académico, para lo cual se realizó el análisis de regresión lineal múltiple con un nivel de confianza del 95%. Resultados: se encontró que la autoestima alta positiva estuvo presente en el 71%, mientras que la autoestima baja positiva solo fue de 6.8%. En cuanto al rendimiento académico en comunicación, el 30,6%, 39% y 30,5%, tuvieron un nivel en inicio y proceso logro previsto y logro destacado, respectivamente, y en relación al rendimiento en matemática el 17%, 32,2% y 50,8% tuvieron un nivel inicio y proceso, logro previsto y logro destacado; respectivamente, lo cual refleja que la mayoría de los niños en investigación muestran un buen nivel de autoestima y rendimiento académico. Conclusión: Teniendo en cuenta los resultado obtenidos podemos señalar que existe relación significativa entre autoestima y rendimiento académico en comunicación y matemática de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida – Manantay 2012.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAutoestimaRendimiento académicoProblemas psicológicosAfectividadLa autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaORIGINAL000000819T.pdf000000819T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf161647https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5b48efd4-f9ca-4e3f-9706-c5b3f0cbfd42/downloadd6b04919a3934547a088aa48434f549aMD53TEXT000000819T.pdf.txt000000819T.pdf.txtExtracted texttext/plain141498https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3de56acb-9047-4ea9-b170-fda4078f1a55/download0abdf133944a756734674795afd28c1bMD5220.500.14621/1911oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19112022-05-13 15:28:27.582https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| title |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| spellingShingle |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 Pinchi Ruiz, Libeth Autoestima Rendimiento académico Problemas psicológicos Afectividad |
| title_short |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| title_full |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| title_fullStr |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| title_full_unstemmed |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| title_sort |
La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida - Manantay 2012 |
| author |
Pinchi Ruiz, Libeth |
| author_facet |
Pinchi Ruiz, Libeth Rodriguez Thomas, Yurema Yaluza |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Thomas, Yurema Yaluza |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soplin Torres, Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinchi Ruiz, Libeth Rodriguez Thomas, Yurema Yaluza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima Rendimiento académico Problemas psicológicos Afectividad |
| topic |
Autoestima Rendimiento académico Problemas psicológicos Afectividad |
| description |
El presente proyecto de investigación (tesis) tuvo como principal objetivo: determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los niños del quinto grado de educación primaria en la institución educativa N° 64803, La Florida. Metodología: el diseño de investigación es Descriptivo – Correlacional. El muestreo fue por conveniencia y la muestra lo conformaron las secciones de quinto grado “A” y “B” de la institución educativa, La Florida, que en total fueron 59 niños de 9 a 14 años de edad, entre hombres y mujeres a quienes se les midió el nivel de autoestima y rendimiento académico, para lo cual se realizó el análisis de regresión lineal múltiple con un nivel de confianza del 95%. Resultados: se encontró que la autoestima alta positiva estuvo presente en el 71%, mientras que la autoestima baja positiva solo fue de 6.8%. En cuanto al rendimiento académico en comunicación, el 30,6%, 39% y 30,5%, tuvieron un nivel en inicio y proceso logro previsto y logro destacado, respectivamente, y en relación al rendimiento en matemática el 17%, 32,2% y 50,8% tuvieron un nivel inicio y proceso, logro previsto y logro destacado; respectivamente, lo cual refleja que la mayoría de los niños en investigación muestran un buen nivel de autoestima y rendimiento académico. Conclusión: Teniendo en cuenta los resultado obtenidos podemos señalar que existe relación significativa entre autoestima y rendimiento académico en comunicación y matemática de los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 64803, La Florida – Manantay 2012. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000819T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1911 |
| identifier_str_mv |
000000819T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1911 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5b48efd4-f9ca-4e3f-9706-c5b3f0cbfd42/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3de56acb-9047-4ea9-b170-fda4078f1a55/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6b04919a3934547a088aa48434f549a 0abdf133944a756734674795afd28c1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154764932972544 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).