Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, en los meses de julio y noviembre del 2010. Con el objetivo de evaluar la densidad de siembra del cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L), en un ultisols de Pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigna unguiculata Ultisols Legumbres Frijoles |
id |
RUNU_62395b01d6502fd2cc1944f38c72f1ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2164 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pinchi Ramirez, Mack HenryChujutalli Fatama, Darlin2016-08-26T03:21:25Z2016-08-26T03:21:25Z2011000001795Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2164Este trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, en los meses de julio y noviembre del 2010. Con el objetivo de evaluar la densidad de siembra del cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L), en un ultisols de Pucallpa, se prepararon los terrenos, con características de suelos ultisoles, seguidamente se hizo la distribución de los tratamientos en estudio (T1=0,3 m x 0,2 m; T2=0,5 m x 0,2m; T3= 0,7m x 0,2m), para luego llevar acabo la siembra, utilizando tacarpos considerando 2 semillas por golpe y se realizaron las labores de manejo del experimento, como deshiervos, aplicación de fertilizantes e insecticidas al campo de cultivo; obteniéndose al final del período vegetativo del frijol castilla de crecimiento determinado, los resultados de las variables evaluadas como cobertura de follaje, altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento por hectárea. Concluyendo que: La densidad de siembra con 0.50m x 0.20 m, logró los mejores resultados para las variables cobertura de planta, altura de planta, número de vainas por planta y número de semillas por vainas seguido del distanciamiento 0.70m x 0.20m y finalmente, el tratamiento con 0.30m x 0.20m para el peso de 100 semillas se observó resultados similares para todos los distanciamientos con 0,30m x 0.20m, seguido del distanciamiento con 0.50m x0.20m, finalmente el tratamiento con 0.70m x 0.20m, debiéndose al número de plantas por hectárea. Se obtuvo mejor comportamiento de crecimiento vegetativo y mejores índices de rendimiento en la densidad de 0.50m x 0.20m.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVigna unguiculataUltisolsLegumbresFrijolesDensidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000001795T.pdf000001795T.pdfResumenapplication/pdf94656https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ddcfabb-5bca-4b0e-a66d-8c83e1bf3d3b/download7394e87fa408869ce28646133a60fa72MD53000001795T.pdfapplication/pdf1507931https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/77f95b47-7c4b-4388-9c5f-2631eafe8e1e/download7c9ab5cf149a5d0daa5027239f3f6d0dMD51TEXT000001795T.pdf.txt000001795T.pdf.txtExtracted texttext/plain75524https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d796454c-5e8e-46d8-bc5e-12b8f645c87b/download85788236c3fd8909ad423344804f7e1cMD5220.500.14621/2164oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21642022-04-25 19:09:36.034https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
title |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
spellingShingle |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa Chujutalli Fatama, Darlin Vigna unguiculata Ultisols Legumbres Frijoles |
title_short |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
title_full |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
title_fullStr |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
title_sort |
Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa |
author |
Chujutalli Fatama, Darlin |
author_facet |
Chujutalli Fatama, Darlin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Ramirez, Mack Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chujutalli Fatama, Darlin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vigna unguiculata Ultisols Legumbres Frijoles |
topic |
Vigna unguiculata Ultisols Legumbres Frijoles |
description |
Este trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, en los meses de julio y noviembre del 2010. Con el objetivo de evaluar la densidad de siembra del cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L), en un ultisols de Pucallpa, se prepararon los terrenos, con características de suelos ultisoles, seguidamente se hizo la distribución de los tratamientos en estudio (T1=0,3 m x 0,2 m; T2=0,5 m x 0,2m; T3= 0,7m x 0,2m), para luego llevar acabo la siembra, utilizando tacarpos considerando 2 semillas por golpe y se realizaron las labores de manejo del experimento, como deshiervos, aplicación de fertilizantes e insecticidas al campo de cultivo; obteniéndose al final del período vegetativo del frijol castilla de crecimiento determinado, los resultados de las variables evaluadas como cobertura de follaje, altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento por hectárea. Concluyendo que: La densidad de siembra con 0.50m x 0.20 m, logró los mejores resultados para las variables cobertura de planta, altura de planta, número de vainas por planta y número de semillas por vainas seguido del distanciamiento 0.70m x 0.20m y finalmente, el tratamiento con 0.30m x 0.20m para el peso de 100 semillas se observó resultados similares para todos los distanciamientos con 0,30m x 0.20m, seguido del distanciamiento con 0.50m x0.20m, finalmente el tratamiento con 0.70m x 0.20m, debiéndose al número de plantas por hectárea. Se obtuvo mejor comportamiento de crecimiento vegetativo y mejores índices de rendimiento en la densidad de 0.50m x 0.20m. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001795T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2164 |
identifier_str_mv |
000001795T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2164 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ddcfabb-5bca-4b0e-a66d-8c83e1bf3d3b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/77f95b47-7c4b-4388-9c5f-2631eafe8e1e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d796454c-5e8e-46d8-bc5e-12b8f645c87b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7394e87fa408869ce28646133a60fa72 7c9ab5cf149a5d0daa5027239f3f6d0d 85788236c3fd8909ad423344804f7e1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842721037694795776 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).