Evaluación de ocho variedades de frijol (Phaseolus vulgaris, Vigna angularis y Vigna radiata), en un suelo ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
En un área de Pucallpa, ubicado, en el Km. 86 margen izquierdo de la carretera Pucallpa – Lima, se realizó el experimento entre los meses de mayo y agosto del 2000; sobre: “Evaluación de ocho variedades de frijol (Phaseolus vulgaris, Vigna angularis y Vigna radiata), introducidas en un suelo ultisol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultisols Frijoles Legumbres |
Sumario: | En un área de Pucallpa, ubicado, en el Km. 86 margen izquierdo de la carretera Pucallpa – Lima, se realizó el experimento entre los meses de mayo y agosto del 2000; sobre: “Evaluación de ocho variedades de frijol (Phaseolus vulgaris, Vigna angularis y Vigna radiata), introducidas en un suelo ultisol del Pucallpa”, cuyo objetivo fue evaluar el rendimiento y calidad de ocho variedades de frijol con potenciales de exportación. El diseño empleado en el presente experimento fue el de bloques completos al azar, con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Los análisis estadísticos indicaron que la variedad de Adzuki – 3, destaco en cuanto a rendimiento alcanzando 1571 kg./ha, también alcanzo 50.25 vainas/planta y además fue uno de los que obtuvo 9.50 granos/vaina, mientras que las variedades de Loctao – V-2272 y Selección Vista Florida, obtuvieron 11.00 y 10.50 granos/vaina respectivamente, sin embargo, las variedades que obtuvieron mayor peso para 100 semillas fueron Mont – Calm y Dark – 54, que alcanzaron 49.75 y 48.25 gr. Respectivamente. Como resultado del presente trabajo se concluye que la variedad Adzuki – 3, destaco en esta época de siembra y de buena adaptación a los suelos ácidos recomendándose su siembra a nivel comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).