Densidad de siembra en el cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L.) en un ultisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, en los meses de julio y noviembre del 2010. Con el objetivo de evaluar la densidad de siembra del cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L), en un ultisols de Pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chujutalli Fatama, Darlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigna unguiculata
Ultisols
Legumbres
Frijoles
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, en los meses de julio y noviembre del 2010. Con el objetivo de evaluar la densidad de siembra del cultivo de frijol castilla de crecimiento determinado (Vigna unguiculata L), en un ultisols de Pucallpa, se prepararon los terrenos, con características de suelos ultisoles, seguidamente se hizo la distribución de los tratamientos en estudio (T1=0,3 m x 0,2 m; T2=0,5 m x 0,2m; T3= 0,7m x 0,2m), para luego llevar acabo la siembra, utilizando tacarpos considerando 2 semillas por golpe y se realizaron las labores de manejo del experimento, como deshiervos, aplicación de fertilizantes e insecticidas al campo de cultivo; obteniéndose al final del período vegetativo del frijol castilla de crecimiento determinado, los resultados de las variables evaluadas como cobertura de follaje, altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento por hectárea. Concluyendo que: La densidad de siembra con 0.50m x 0.20 m, logró los mejores resultados para las variables cobertura de planta, altura de planta, número de vainas por planta y número de semillas por vainas seguido del distanciamiento 0.70m x 0.20m y finalmente, el tratamiento con 0.30m x 0.20m para el peso de 100 semillas se observó resultados similares para todos los distanciamientos con 0,30m x 0.20m, seguido del distanciamiento con 0.50m x0.20m, finalmente el tratamiento con 0.70m x 0.20m, debiéndose al número de plantas por hectárea. Se obtuvo mejor comportamiento de crecimiento vegetativo y mejores índices de rendimiento en la densidad de 0.50m x 0.20m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).