Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa

Descripción del Articulo

La presente tesis consistió en comprar tres niveles de harina de carne en la alimentación de porcinos durante la fase de crecimiento. Dicho trabajo de investigación, se realizó en las instalaciones de la granja porcina del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali. Los gorrinos util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Barbaran, Lily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de carne
Alimentación de porcinos
Crecimiento de cerdos
id RUNU_5d4f600f0aea371de44f1d124db6276f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1755
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Amacifuen Vigo, JavierPomiano Gonzales, JavierDel Aguila Barbaran, Lily2016-08-26T03:16:01Z2016-08-26T03:16:01Z2006000000382Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1755La presente tesis consistió en comprar tres niveles de harina de carne en la alimentación de porcinos durante la fase de crecimiento. Dicho trabajo de investigación, se realizó en las instalaciones de la granja porcina del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali. Los gorrinos utilizados fueron 16 machos destetados (2 meses de edad), castrados en la fase pre-experimental con un promedio de peso que oscilaba entre los 13 y 15 kilos. Los niveles de harina de carne utilizados en las raciones alimenticias fueron: T0 = Ración testigo con 0% de harina de carne, T1 = Ración con 20% de harina de carne, T2 = Ración con 40% de harina de carne y T3 = Ración con 60% de harina de carne. Los animales fueron escogidos y distribuidos al azar por cada tratamiento en la fase pre-experimental; se seleccionaron los animales y luego de ser castrados, fueron dosificados contra parásitos internos y externos utilizando una ivermectina (IVOMEC) a dosis de 0.5 ml, vía sub-cutánea, así mismo se aplicó un golpe vitamínico complejo ADE (1ml). Por 10 Kg de peso vivo. Durante la fase experimental, se realizaron las diferentes evaluaciones como: ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento y beneficio económico. Las pruebas estadísticas correspondientes, no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, siendo el T2 el que presentó mayor consumo alimenticio, ganancia de peso y beneficio económico neto, a diferencia de la conversión alimenticia que fue inferior a la del testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHarina de carneAlimentación de porcinosCrecimiento de cerdosUtilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00013861ORIGINAL000000382T.pdfapplication/pdf1239017https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1cb0edc-3153-44ba-97e1-43cbd56b8110/download148ce15ac638787a6ce67c960d765b55MD51000000382T-RESUMEN.pdf000000382T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf171712https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1072b693-2c36-4404-bd15-070f35d4f1d8/download55ab352b82b3612fd11de2dad8ccd708MD53TEXT000000382T.pdf.txt000000382T.pdf.txtExtracted texttext/plain53128https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f43e517b-75b4-4f93-8440-ced89ff6e973/downloadab0a9fd2f9c5c0f9338c53193867c448MD52000000382T-RESUMEN.pdf.txt000000382T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain8936https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f67f217c-4cd7-45cf-afc9-8b0309a0230c/downloadf5f91a19d78a05e97a327209ae9be2a9MD5420.500.14621/1755oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17552022-04-25 19:09:23.445https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
title Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
spellingShingle Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
Del Aguila Barbaran, Lily
Harina de carne
Alimentación de porcinos
Crecimiento de cerdos
title_short Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
title_full Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
title_fullStr Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
title_full_unstemmed Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
title_sort Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
author Del Aguila Barbaran, Lily
author_facet Del Aguila Barbaran, Lily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amacifuen Vigo, Javier
Pomiano Gonzales, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Barbaran, Lily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de carne
Alimentación de porcinos
Crecimiento de cerdos
topic Harina de carne
Alimentación de porcinos
Crecimiento de cerdos
description La presente tesis consistió en comprar tres niveles de harina de carne en la alimentación de porcinos durante la fase de crecimiento. Dicho trabajo de investigación, se realizó en las instalaciones de la granja porcina del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali. Los gorrinos utilizados fueron 16 machos destetados (2 meses de edad), castrados en la fase pre-experimental con un promedio de peso que oscilaba entre los 13 y 15 kilos. Los niveles de harina de carne utilizados en las raciones alimenticias fueron: T0 = Ración testigo con 0% de harina de carne, T1 = Ración con 20% de harina de carne, T2 = Ración con 40% de harina de carne y T3 = Ración con 60% de harina de carne. Los animales fueron escogidos y distribuidos al azar por cada tratamiento en la fase pre-experimental; se seleccionaron los animales y luego de ser castrados, fueron dosificados contra parásitos internos y externos utilizando una ivermectina (IVOMEC) a dosis de 0.5 ml, vía sub-cutánea, así mismo se aplicó un golpe vitamínico complejo ADE (1ml). Por 10 Kg de peso vivo. Durante la fase experimental, se realizaron las diferentes evaluaciones como: ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento y beneficio económico. Las pruebas estadísticas correspondientes, no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, siendo el T2 el que presentó mayor consumo alimenticio, ganancia de peso y beneficio económico neto, a diferencia de la conversión alimenticia que fue inferior a la del testigo.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000382T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1755
identifier_str_mv 000000382T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e1cb0edc-3153-44ba-97e1-43cbd56b8110/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1072b693-2c36-4404-bd15-070f35d4f1d8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f43e517b-75b4-4f93-8440-ced89ff6e973/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f67f217c-4cd7-45cf-afc9-8b0309a0230c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 148ce15ac638787a6ce67c960d765b55
55ab352b82b3612fd11de2dad8ccd708
ab0a9fd2f9c5c0f9338c53193867c448
f5f91a19d78a05e97a327209ae9be2a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983606953803776
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).