Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa
Descripción del Articulo
En Pucallpa (Bosque Húmedo Tropical), km 12.4 de la carretera Federico Basadre, se realizó un experimento para evaluar el efecto de residuos de cocina en el rendimiento de carcasa en la fase de levante de cerdos, y hacer la evaluación económica del mismo. Se realizó el análisis químico proximal de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerdos Producción de cerdos Alimentación de porcinos |
Sumario: | En Pucallpa (Bosque Húmedo Tropical), km 12.4 de la carretera Federico Basadre, se realizó un experimento para evaluar el efecto de residuos de cocina en el rendimiento de carcasa en la fase de levante de cerdos, y hacer la evaluación económica del mismo. Se realizó el análisis químico proximal de tres raciones en estudio: alimento balanceado, residuo de cocina y alimento balanceado + residuo de cocina. Se utilizó el diseño completamente randomizado con tres repeticiones, con 3 cerdos (2 machos y 1 hembra) por cada ración, en porquerizas de 6 m2. Se evaluó semanalmente el peso vivo y consumo de alimento, durante 8 semanas. Al final del experimento se determinó el rendimiento de carcasa, la superficie ojo de lomo y la grasa dorsal. Los residuos de cocina tuvieron 11.92% de proteína, 3.8% de grasa, 5.52% de ceniza, 2.0% de fibra y 76.7.5% de nifex. El consumo de alimento en promedio fue de 138, 478 y 308 kg, respectivamente para la ración concentrado, residuo de cocina, y residuo de cocina + concentrado. Los promedios de peso vivo finales fueron de 65, 63.3 y 56.8 kg para la ración concentrado, residuo de cocina + concentrado, y residuo de cocina, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).