Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en las comunidades Indígenas Fernando Stahl (Etnia Shipibo-Conibo) y Alto Aruya (Etnia Asháninka) ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, en el distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. La metodología en la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad nativa Zona de amortiguamiento Cambio climático Variabilidad climática Adaptación Shipibo conibo Asháninkas Reserva El Sira |
id |
RUNU_55c28b61b2a4b61c9e6c6e17cff0994a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3235 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Panduro Pisco, GroberCampos Martin, Nadia Melisa2018-04-10T17:40:46Z2018-04-10T17:40:46Z2017000002498Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3235El presente estudio se desarrolló en las comunidades Indígenas Fernando Stahl (Etnia Shipibo-Conibo) y Alto Aruya (Etnia Asháninka) ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, en el distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. La metodología en la presente investigación consistió en la aplicación de entrevistas y cuestionarios a pobladores mayores de 18 años. Los resultados demuestran que los pobladores de las comunidades indígenas Fernando Stahl y Alto Aruya perciben que el clima ha cambiado actualmente en un 100% en los últimos diez años, presentando cambios en los patrones de precipitación, incremento de la temperatura y disminución de vientos (frecuencia). Los pobladores de la comunidad indígena Fernando Stahl, identificaron como eventos climáticos extremos a las inundaciones, sequias y olas de calor, mientras que los pobladores de la comunidad indígena Alto Aruya, identificó a las olas de calor como evento climático extremo. Se identificó acciones de adaptación en inundaciones y agricultura, respecto a inundaciones, los pobladores de la comunidad indígena Shipibo-Conibo realizan la migración de territorio y la modificación en la estructura de sus viviendas, a diferencia de los pobladores asháninkas, que no suelen realizar ninguna acción adaptativa respecto a inundación. En cuanto a la agricultura los pobladores Shipibos y Asháninkas, suelen realizar diversas acciones adaptativas como: cambio de cultivo, cambio de localización de cultivos, cambio de cultivos y de localización de cultivos. Se concluye que los pobladores de las comunidades indígenas Fernando Stahl y Alto Aruya, perciben que los cambios en el clima afectan negativamente a la agricultura, agua, can, pesca y a la salud, por estar en contacto con el medio, ya que son sensibles a cualquier cambio o modificación del clima ya que depende del uso de recursos naturales como principal fuente de subsistencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComunidad nativaZona de amortiguamientoCambio climáticoVariabilidad climáticaAdaptaciónShipibo coniboAsháninkasReserva El SiraEstudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000002498T.pdf000002498T.pdfTexto completoapplication/pdf3203421https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aae6178d-ed13-43fa-b322-87f21ec3bbe8/downloadb745d27d0a1cbba9e5e2881c746e48e3MD53TEXT000002498T.pdf.txt000002498T.pdf.txtExtracted texttext/plain9285https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e29e1976-95b4-4568-83fe-af4c99120be7/download121965d208aba6020507590b5369c4dfMD5220.500.14621/3235oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32352022-05-13 15:08:18.807https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
title |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
spellingShingle |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 Campos Martin, Nadia Melisa Comunidad nativa Zona de amortiguamiento Cambio climático Variabilidad climática Adaptación Shipibo conibo Asháninkas Reserva El Sira |
title_short |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
title_full |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
title_sort |
Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016 |
author |
Campos Martin, Nadia Melisa |
author_facet |
Campos Martin, Nadia Melisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Pisco, Grober |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Martin, Nadia Melisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidad nativa Zona de amortiguamiento Cambio climático Variabilidad climática Adaptación Shipibo conibo Asháninkas Reserva El Sira |
topic |
Comunidad nativa Zona de amortiguamiento Cambio climático Variabilidad climática Adaptación Shipibo conibo Asháninkas Reserva El Sira |
description |
El presente estudio se desarrolló en las comunidades Indígenas Fernando Stahl (Etnia Shipibo-Conibo) y Alto Aruya (Etnia Asháninka) ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, en el distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. La metodología en la presente investigación consistió en la aplicación de entrevistas y cuestionarios a pobladores mayores de 18 años. Los resultados demuestran que los pobladores de las comunidades indígenas Fernando Stahl y Alto Aruya perciben que el clima ha cambiado actualmente en un 100% en los últimos diez años, presentando cambios en los patrones de precipitación, incremento de la temperatura y disminución de vientos (frecuencia). Los pobladores de la comunidad indígena Fernando Stahl, identificaron como eventos climáticos extremos a las inundaciones, sequias y olas de calor, mientras que los pobladores de la comunidad indígena Alto Aruya, identificó a las olas de calor como evento climático extremo. Se identificó acciones de adaptación en inundaciones y agricultura, respecto a inundaciones, los pobladores de la comunidad indígena Shipibo-Conibo realizan la migración de territorio y la modificación en la estructura de sus viviendas, a diferencia de los pobladores asháninkas, que no suelen realizar ninguna acción adaptativa respecto a inundación. En cuanto a la agricultura los pobladores Shipibos y Asháninkas, suelen realizar diversas acciones adaptativas como: cambio de cultivo, cambio de localización de cultivos, cambio de cultivos y de localización de cultivos. Se concluye que los pobladores de las comunidades indígenas Fernando Stahl y Alto Aruya, perciben que los cambios en el clima afectan negativamente a la agricultura, agua, can, pesca y a la salud, por estar en contacto con el medio, ya que son sensibles a cualquier cambio o modificación del clima ya que depende del uso de recursos naturales como principal fuente de subsistencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002498T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3235 |
identifier_str_mv |
000002498T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3235 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aae6178d-ed13-43fa-b322-87f21ec3bbe8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e29e1976-95b4-4568-83fe-af4c99120be7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b745d27d0a1cbba9e5e2881c746e48e3 121965d208aba6020507590b5369c4df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720313175965696 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).