Estudio del sistema etnomédico shipibo-conibo: contrastaciones teóricas sobre la problemática de la salud intercultural en la Amazonía
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo central la comprensión de un sistema cultural, en el ámbito de la salud. Cuando uno habla de un sistema médico uno se imagina la concepción que tenemos del sistema de salud formal, basada en la medicina experimental que data del siglo XVII y de tradición occident...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shipibo-conibos - Salud e higiene Shipibo-conibos - Medicina Atención médica transcultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo central la comprensión de un sistema cultural, en el ámbito de la salud. Cuando uno habla de un sistema médico uno se imagina la concepción que tenemos del sistema de salud formal, basada en la medicina experimental que data del siglo XVII y de tradición occidental; sin embargo, el sistema médico de una cultura puede definirse por el modo de la estructura social relacionada con la problemática de la salud dentro de los parámetros socioculturales de la comunidad; esto involucra conocimiento en el campo de la espiritualidad (lo metafísico y lo simbólico) y de la etnobiología. Se puede apreciar que la etnia shipibo-conibo tiene toda una tradición que no debe ser vista con desprecio, pues cuenta con una concepción propia de lo que viene a ser salud y enfermedad; cuenta con un sistema de curación aceptado por la propia etnia, donde se remarca que el concepto de mal está basado en una acción de índole exógeno al individuo como al grupo; sin embargo, dicha concepción cultural respecto a la salud choca cuando se sumerge en la realidad de males que no son entendidos tanto por su cosmogonía como por sus especialistas, esto implica de por sí, para el especialista tradicional, la necesidad de una curación bajo los principios de la medicina formal. La conclusión principal es que el sistema etnomedico se puede definir como una suma de conocimientos entorno a la salud y enfermedad que determinado grupo étnico desarrolla mediante todo un proceso histórico-social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).