Estudio de los antropónimos compuestos en la cultura shipibo-konibo desde la teoría de la complejidad

Descripción del Articulo

Explica la correspondencia entre los antropónimos compuestos en shipibo-konibo (complejidad lingüística) y complejidad cultural. El estudio se enmarca en la Lingüística Cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980) y en paradigma de la complejidad (Morin, 1993) que se ha desarrollado en el campo de la lingüíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napan Gómez, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nombres personales
Shipibo-conibos - Identidad étnica
Lengua shipibo-conibo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Explica la correspondencia entre los antropónimos compuestos en shipibo-konibo (complejidad lingüística) y complejidad cultural. El estudio se enmarca en la Lingüística Cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980) y en paradigma de la complejidad (Morin, 1993) que se ha desarrollado en el campo de la lingüística (Bastardas, 2003) aplicado al caso de las palabras compuestas (Lovón, 2009). Desde esta perspectiva, se describe los procesos cognitivos y los aspectos culturales para explicitar la acción creadora del sujeto significador, es decir, del sujeto que hace posible la existencia de estructuras lingüísticas complejas. En la investigación se recogieron 72 antropónimos que fueron extraídos de fuentes audiovisuales y textos escritos. Estos nombres fueron corroborados mediante entrevistas semidirigidas por hablantes nativos shipibo-konibo, quienes también propusieron nombres no registrados en el cuestionario antroponímico y esto permitió ampliar el registro. Se utilizó la etnografía virtual debido a la coyuntura actual de emergencia sanitaria. El estudio concluye que existe correspondencia entre la estructura lingüística compuesta de los antropónimos y la complejidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).