Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la equidad y la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006. Metodológicamente es descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Rodriguez, Sandro, Sueldo Gonzalez, Karla Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial humano
Distribución del personal
Equidad profesional
id RUNU_55b0ec2d3ccfbb09bdc988bc3644f2f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2202
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Falcon Riva Agüero, RolindaBarrera Rodriguez, SandroSueldo Gonzalez, Karla Lucia2016-08-26T03:21:30Z2016-08-26T03:21:30Z2007000001874Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2202El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la equidad y la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006. Metodológicamente es descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal con una muestra constituida por 53 profesionales enfermeros (as) del Hospital Amazónico de Yarinacocha que laboran en el área asistencial y en los diferentes programas de esta institución de salud. Los datos en cuanto a la equidad y su relación con la distribución del potencial humano se obtuvieron a través de la encuesta estructurada de escala Tipo Likert, los cuales se registraron y se tabularon con los respectivos indicadores con el programa computarizado SSPS versión 14.0, para el análisis correspondiente y para la contrastación y prueba de hipótesis de las variables se empleó el Chi _ cuadrado de Pearson, en los resultados se emplearon cuadros y gráficos de simple entrada, de las hipótesis presentadas muestran cada una su cuadro de Chi _ cuadrado de Pearson; los datos del estudio fueron obtenidos durante el mes de agosto del 2006 cuyo resultado indican lo siguiente: Del 100% de (53) profesionales enfermeros (as) encuestados en el Hospital Amazónico, con relación a la realización del plan de dotación del profesional de enfermería encontramos que siempre son considerados con un 49.05% y a veces un 37.74%; en cuanto a la distribución del potencial humano enfermeros (as) y la tendencia de equidad donde siempre se aplica con un 37.74% y a veces con un 20.75%; en cuanto a la aplicación de la equidad y a la aceptación de la distribución del potencial humano enfermeros (as) encontramos que siempre se aplica con un 35.85% y nunca con un 18.87%; en cuanto a la mejora de la dotación del potencial humano enfermeros (as) encontramos que a veces con un 30.19%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPotencial humanoDistribución del personalEquidad profesionalEquidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001874T.pdf000001874T.pdfResumenapplication/pdf278071https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0688e3d-7191-40be-9fee-72ff8d48b8f9/download0c3a19b8c161bb8017c956c7a58e26caMD53000001874T.pdfapplication/pdf2698381https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1230413f-f550-48e5-bda7-4e4253ed1625/downloadbd2cbbd1df32279129e5c36fe03e173fMD51TEXT000001874T.pdf.txt000001874T.pdf.txtExtracted texttext/plain118406https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4c1ecef3-2b7d-464b-908f-e1caf06c6678/download18a6f74bac9e0d4861752c36ee81a8d7MD5220.500.14621/2202oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22022021-07-26 15:28:21.384https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
title Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
spellingShingle Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
Barrera Rodriguez, Sandro
Potencial humano
Distribución del personal
Equidad profesional
title_short Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
title_full Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
title_fullStr Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
title_full_unstemmed Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
title_sort Equidad y su relación con la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006
author Barrera Rodriguez, Sandro
author_facet Barrera Rodriguez, Sandro
Sueldo Gonzalez, Karla Lucia
author_role author
author2 Sueldo Gonzalez, Karla Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Riva Agüero, Rolinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Rodriguez, Sandro
Sueldo Gonzalez, Karla Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial humano
Distribución del personal
Equidad profesional
topic Potencial humano
Distribución del personal
Equidad profesional
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la equidad y la distribución del potencial humano de enfermería en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2006. Metodológicamente es descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal con una muestra constituida por 53 profesionales enfermeros (as) del Hospital Amazónico de Yarinacocha que laboran en el área asistencial y en los diferentes programas de esta institución de salud. Los datos en cuanto a la equidad y su relación con la distribución del potencial humano se obtuvieron a través de la encuesta estructurada de escala Tipo Likert, los cuales se registraron y se tabularon con los respectivos indicadores con el programa computarizado SSPS versión 14.0, para el análisis correspondiente y para la contrastación y prueba de hipótesis de las variables se empleó el Chi _ cuadrado de Pearson, en los resultados se emplearon cuadros y gráficos de simple entrada, de las hipótesis presentadas muestran cada una su cuadro de Chi _ cuadrado de Pearson; los datos del estudio fueron obtenidos durante el mes de agosto del 2006 cuyo resultado indican lo siguiente: Del 100% de (53) profesionales enfermeros (as) encuestados en el Hospital Amazónico, con relación a la realización del plan de dotación del profesional de enfermería encontramos que siempre son considerados con un 49.05% y a veces un 37.74%; en cuanto a la distribución del potencial humano enfermeros (as) y la tendencia de equidad donde siempre se aplica con un 37.74% y a veces con un 20.75%; en cuanto a la aplicación de la equidad y a la aceptación de la distribución del potencial humano enfermeros (as) encontramos que siempre se aplica con un 35.85% y nunca con un 18.87%; en cuanto a la mejora de la dotación del potencial humano enfermeros (as) encontramos que a veces con un 30.19%.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001874T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2202
identifier_str_mv 000001874T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0688e3d-7191-40be-9fee-72ff8d48b8f9/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1230413f-f550-48e5-bda7-4e4253ed1625/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4c1ecef3-2b7d-464b-908f-e1caf06c6678/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c3a19b8c161bb8017c956c7a58e26ca
bd2cbbd1df32279129e5c36fe03e173f
18a6f74bac9e0d4861752c36ee81a8d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520590183170048
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).