Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)

Descripción del Articulo

Los bosques húmedos tropicales ubicados en nuestra región de selva, sitúan al país en el segundo lugar en América Latina, con 78.8 millones de ha de bosques naturales y en el noveno lugar en el mundo. Dichos bosques, albergan una impresionante diversidad arbórea que supera las 2500 especies forestal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rios, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ojé
Ficus insípida
Plantas medicinales
id RUNU_556a7073b1835ae11de6f619d25ae96b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1917
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Lluncor Mendoza, David GerardoGarcia Rios, Hilda2016-08-26T03:18:38Z2016-08-26T03:18:38Z2006000000855Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1917Los bosques húmedos tropicales ubicados en nuestra región de selva, sitúan al país en el segundo lugar en América Latina, con 78.8 millones de ha de bosques naturales y en el noveno lugar en el mundo. Dichos bosques, albergan una impresionante diversidad arbórea que supera las 2500 especies forestales. Sin embargo, las maderas de muchas de estas especies no están siendo utilizadas convenientemente por las industrias de transformación por varios factores, entre los cuales uno de los más importantes es el desconocimiento de sus propiedades tecnológicas de trabajabilidad. Por este motivo se estudió el comportamiento que presenta la madera de Ficus insípida Willd. (Oje renaco), a procesos comunes de maquinado como el cepillado, moldurado, taladrado, lijado y torneado. La metodología utilizada fue la establecida en la norma ASTM D-1666-64 y de las experiencias en maderas tropicales obtenidas por Lluncor (1977 y 1992) adecuándolas a los equipos, materiales disponibles y condiciones de trabajo del lugar. En el ensayo del cepillado se debe trabajar con una velocidad de alimentación de 20 m/mn, y con ángulo de corte de la cuchilla de 30º. En los ensayos de moldurado y lijado Ia madera de la especie presento en promedio superficie con acabado excelente presentando defectos en grado mínimo. En el ensayo del taladrado se trabajó con la broca girando a 500 r.p.m. y a 1000 r.p.m., obteniendo buen resultado cuando se ensayó con 500 r.p.m. en torneado se trabajó con tres ángulo de corte a 0°, 15°, y 40°,encontrándose con la posición angular de 0° un mejor resultado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUOjéFicus insípidaPlantas medicinalesComportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000855T.pdf000000855T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf317425https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4010a17b-6043-473f-b757-e0cfecf5cd61/download91d47192283361e006ac5aaf0422c357MD53TEXT000000855T.pdf.txt000000855T.pdf.txtExtracted texttext/plain92216https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40b1c619-3528-4499-951a-ad03b4456587/downloadf05b8eb133b40309a18f6ab2bc3fbb40MD5220.500.14621/1917oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19172022-05-13 15:08:14.287https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
title Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
spellingShingle Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
Garcia Rios, Hilda
Ojé
Ficus insípida
Plantas medicinales
title_short Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
title_full Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
title_fullStr Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
title_full_unstemmed Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
title_sort Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Ficus Insípida Willd. (Ojé renaco) de la zona del Tamaya - Masisea (Alto Ucayali)
author Garcia Rios, Hilda
author_facet Garcia Rios, Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lluncor Mendoza, David Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Rios, Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ojé
Ficus insípida
Plantas medicinales
topic Ojé
Ficus insípida
Plantas medicinales
description Los bosques húmedos tropicales ubicados en nuestra región de selva, sitúan al país en el segundo lugar en América Latina, con 78.8 millones de ha de bosques naturales y en el noveno lugar en el mundo. Dichos bosques, albergan una impresionante diversidad arbórea que supera las 2500 especies forestales. Sin embargo, las maderas de muchas de estas especies no están siendo utilizadas convenientemente por las industrias de transformación por varios factores, entre los cuales uno de los más importantes es el desconocimiento de sus propiedades tecnológicas de trabajabilidad. Por este motivo se estudió el comportamiento que presenta la madera de Ficus insípida Willd. (Oje renaco), a procesos comunes de maquinado como el cepillado, moldurado, taladrado, lijado y torneado. La metodología utilizada fue la establecida en la norma ASTM D-1666-64 y de las experiencias en maderas tropicales obtenidas por Lluncor (1977 y 1992) adecuándolas a los equipos, materiales disponibles y condiciones de trabajo del lugar. En el ensayo del cepillado se debe trabajar con una velocidad de alimentación de 20 m/mn, y con ángulo de corte de la cuchilla de 30º. En los ensayos de moldurado y lijado Ia madera de la especie presento en promedio superficie con acabado excelente presentando defectos en grado mínimo. En el ensayo del taladrado se trabajó con la broca girando a 500 r.p.m. y a 1000 r.p.m., obteniendo buen resultado cuando se ensayó con 500 r.p.m. en torneado se trabajó con tres ángulo de corte a 0°, 15°, y 40°,encontrándose con la posición angular de 0° un mejor resultado.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000855T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1917
identifier_str_mv 000000855T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4010a17b-6043-473f-b757-e0cfecf5cd61/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40b1c619-3528-4499-951a-ad03b4456587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91d47192283361e006ac5aaf0422c357
f05b8eb133b40309a18f6ab2bc3fbb40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349587439386624
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).