1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2006                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Los bosques húmedos tropicales ubicados en nuestra región de selva, sitúan al país en el segundo lugar en América Latina, con 78.8 millones de ha de bosques naturales y en el noveno lugar en el mundo. Dichos bosques, albergan una impresionante diversidad arbórea que supera las 2500 especies forestales. Sin embargo, las maderas de muchas de estas especies no están siendo utilizadas convenientemente por las industrias de transformación por varios factores, entre los cuales uno de los más importantes es el desconocimiento de sus propiedades tecnológicas de trabajabilidad. Por este motivo se estudió el comportamiento que presenta la madera de Ficus insípida Willd. (Oje renaco), a procesos comunes de maquinado como el cepillado, moldurado, taladrado, lijado y torneado. La metodología utilizada fue la establecida en la norma ASTM D-1666-64 y de las experiencias en maderas tropical...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre pensión de alimentos, en el expediente N° 00400-2022-0-2402-JP-FC-01, conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, del Distrito Judicial de Ucayali – Ucayali, 2023?; El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial que fue seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, asimismo para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido, mediante el instrumento una lista de cotejo la misma que fue validada mediante juicio de expertos. Los resultados obtenidos de la calificación rea...               
            
      3    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la tendencia de la administración de justicia sobre la prueba prohibida en el proceso penal, en la Distrito de Coronel Portillo, 2020? El objetivo fue determinar la tendencia de la administración de justicia sobre la prueba prohibida. nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis las faltas en el proceso penal, la población consta de 1700 abogados, la muestra se eligió mediante muestreo probabilístico de 143 abogados penalistas; para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta; y como instrumento cuestionario, para la tabulación de los resultados se utilizó el sistema Excel 2020. Los resultados, se observó que el 55% de impacto, 86% señalan que en los procesos penales no existe celeridad y finalmente el 63% consideró la prueba prohibida seria eficaz, ...