Planeamiento estratégico de tecnología de la información en la unidad estratégica de negocio de producción de Galvanizadora Perúana S.A.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer como el planeamiento estratégico de tecnología de la información mejora la unidad estratégica de negocio de producción en Galvanizadora Peruana S.A., para ello se realizó las siguientes acciones; diagnosticar la situación de Galvanizadora Peruana S.A., par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Reynaga, Cesar Martin, Carbajal Pastor, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Planeamiento estratégico
Producción
Galvanizadora
Peti
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer como el planeamiento estratégico de tecnología de la información mejora la unidad estratégica de negocio de producción en Galvanizadora Peruana S.A., para ello se realizó las siguientes acciones; diagnosticar la situación de Galvanizadora Peruana S.A., para establecer los aspectos organizativos; Identificar las Unidades Estratégicas de Negocio que posee la empresa; Seleccionar la Unidad Estratégica de Negocio sobre el cual se utiliza la matriz de priorización; Analizar las actividades empresariales sobre la Unidad Estratégica de Negocio aplicando la cadena de valor; Planear un direccionamiento estratégico, apoyando en TI a la Unidad Estratégica de Negocio seleccionada; Identificar las tecnologías actuales dentro de la organización, para promover nuevas TI que ayuden en los procesos de negocio; Desarrollar el uso de la información oportuna en la toma de decisiones de los directivos en la organización; y Promover un PETI a los directivos de la organización para ser implementado en corto plazo; el tipo de investigación fue aplicada y el nivel de investigación fue descriptivo. Los métodos de investigación aplicados fueron: Método Analítico – Sintético, Método Comparativo, Método Descriptivo – Explicativo y el Método Inductivo – Deductivo. Los resultados muestran que se generó mayor rentabilidad al negocio a través del uso eficiente de las tecnologías de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).