Diseño del Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información para el municipio de San Luis, Antioquia
Descripción del Articulo
El plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones es el instrumento que se utiliza para expresar la Estrategia de TI. El cual exige su elaboración por parte de cada entidad. Se plantea diseñar El PETI para el municipio de San Luis, Antioquia, dado que no cuenta con uno y en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2262 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PETI Plan estratégico TICS |
Sumario: | El plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones es el instrumento que se utiliza para expresar la Estrategia de TI. El cual exige su elaboración por parte de cada entidad. Se plantea diseñar El PETI para el municipio de San Luis, Antioquia, dado que no cuenta con uno y en el cual su fecha límite es para el 31 de enero de cada año, desde el 4 de abril del 2018. Se desea diseñar el plan estratégico de tecnologías de la información PETI para el municipio de San Luis, Antioquia. Para ello, la metodología que se lleva a cabo para la construcción del diseño del PETI consta de 4 fases, las cuales son guiadas por parte de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), cada fase lleva a cabo unas sesiones, dando como resultado, pequeñas tareas o entregables. Se desea implementar este diseño del PETI en el área de TI del municipio, teniendo en cuenta la guía del PETI facilitada por el MinTIC. En ese sentido se propone verificar el estado actual y mediante el análisis, realizar un diseño que consolide esta estrategia del PETI. Entre las recomendaciones, es necesario orientar procesos de seguimiento periódicos y progresivos que permitan una adecuada estructuración del PETI en los municipios de modo que responda a las necesidades particulares de cada comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).