Planeamiento estratégico de tecnología de información y ventajas competitivas. Caso Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito estudiar y analizar las características del planeamiento estratégico de tecnologías de información y la competitividad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A. El presente estudio es descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Rodríguez, Arturo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Tecnologías de información
Ventajas competitivas
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito estudiar y analizar las características del planeamiento estratégico de tecnologías de información y la competitividad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A. El presente estudio es descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal. Descriptivo porque solamente se observaron los fenómenos tal como se dieron en su contexto normal y así fueron analizados. Es transversal porque se estudiaron en un determinado momento. La población está conformada por todo el talento humano de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A., que en total son 65 personas. Durante el proceso de ejecución de la presente investigación, se revisó trabajos de investigación relacionados con el tema, así como fuentes bibliográficas primarias. Luego del análisis de los resultados se evidencia que, dentro de las ventajas competitivas identificadas en la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca S.A., se encontró que ésta recluta talento humano joven entre 18 a 29 años (54%), la mayoría tiene profesión. Los profesionales relacionados con las ciencias económicas, contables y administrativas representan en total el 49%. En relación a las tecnologías de información se concluye que la posición tecnológica identificada es buena (46%); el sistema de tecnología de información que usa es el SISCARUL con el 35% de los trabajadores está muy satisfecho. Con relación a las características del planeamiento estratégico de la tecnología de información se concluye que cuentan con un departamento de tecnologías de la información, que ha elaborado su plan estratégico, organigrama, funciones establecidas, cumple las características técnicas y está articulado al plan estratégico institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).