Determinación cuantitativa de los componentes químicos en corteza y madera de Croton lechleri (Sangre de grado)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ejecutó en el Laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo del presente estudio fue determinar cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fachin Vargas, Noe Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Croton lechleri
Sangre de grado
Plantas medicinales
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ejecutó en el Laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo del presente estudio fue determinar cuantitativamente los componentes químicos de la madera y corteza de Croton Lechieri (sangre de grado) para elaborar una línea de base para su mejor aprovechamiento futuro de estos componentes, concluyendo que: 1. Los valores promedios de la composición química de la corteza y de madera de sangre de grado se encuentran en el rango de: humedad 8.32% a 16.72%, en extractivos de 7.44% a 5.05%, holocelulosa 27.34% a 47.92%, celulosa de 35.91% a 47.31, hemicelulosa de 12.02% a 16.41%, lignina de 1.02% a, 2.33%, cenizas de 1.02 a 2.33 y sílice de 0.62% a 0.72%. 2. De la corteza se extrajo mayor cantidad de extractivos que la madera, y el que mejor se comporta es el alcohol al 95% de pureza. 3. Existe diferencia estadística significativa entre el promedio de la cantidad de cenizas de la corteza y de la madera, siendo mayor el de la corteza. 4. Existe diferencia estadística significativa entre la cantidad promedio de sílice de la madera y de la corteza, siendo mayor el de la madera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).