Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa
Descripción del Articulo
Este experimento se realizó en el terreno de Investigación del Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, Estación Experimental Pucallpa, ubicado en el Km. 4,00, margen izquierdo de la carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Pedro Portillo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bradyrhizobium Soya Eficacia Comunidad nativa Suelos |
id |
RUNU_4039e42739bd62bbba77732148829fcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2628 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Sanchez Marticorena, ElielRojas Llanque, Juan Carlos2017-06-09T18:38:25Z2017-06-09T18:38:25Z2003000000171Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2628Este experimento se realizó en el terreno de Investigación del Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, Estación Experimental Pucallpa, ubicado en el Km. 4,00, margen izquierdo de la carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Pedro Portillo, departamento de Ucayali. El suelo se caracterizó por ser de textura franco arenosa, con pH de 4,6; 1,82% de materia orgánica y con bajo contenido de nitrógeno (0,06%); las condiciones climáticas aparentemente son propicias para el cultivo de leguminosas. En estas condiciones de clima y suelo se determinó la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium para lo cual se recolecto nódulos de plantaciones de cultivo de soya (Glycine max) ubicadas en tres zonas: Pacacocha (suelo aluvial). Parahuasha (suelo aluvial) y km. 7 carretera Federico Basadre. (suelo de altura). La variedad de soya inoculada fue INIA - Pacacocha, siendo el objetivo: 1) Determinar la efectividad de fijación de nitrógeno atmosférico de las cepas nativas de Bradyrhizobium sp. en la simbiosis con soya (Glycine max L. Merr) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa. La siembra de soya en campo se realizó el 15 de octubre de 1998 y la cosecha se realizó el 17 de febrero de 1999, el período vegetativo fue de 125 días. Los resultados evidenciaron una influencia positiva del tratamiento con fertilizante úrea de las plantas de soya, obteniéndose mayor rendimiento de granos (845,71 kg/ha) frente a los tratamientos con inoculantes provenientes de Parahuashá, Pacacocha y C.F.B. km. 7, que dieron un rendimiento de 702,87; 702,63 y 703,63 kg/ha, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBradyrhizobiumSoyaEficaciaComunidad nativaSuelosDeterminación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía000995180000-0003-4739-2163ORIGINAL000000171T.pdfResumenapplication/pdf235121https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/011b089e-6723-461a-8c69-325f12434b53/download8e18a71d6799ba70707edda32291e144MD51000000171T.pdf000000171T.pdfTexto completoapplication/pdf1956643https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1d042330-f21b-4350-b79a-49030b1f3873/downloadb3bd4cc1acf1d89dbdfe2a3751565e35MD53TEXT000000171T.pdf.txt000000171T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44c05e7c-a2d4-4074-b312-b76da69f95a2/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2628oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/26282022-04-25 19:09:40.288https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
title |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
spellingShingle |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa Rojas Llanque, Juan Carlos Bradyrhizobium Soya Eficacia Comunidad nativa Suelos |
title_short |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
title_full |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
title_fullStr |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
title_sort |
Determinación de la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium sp. que nodulan en soya (Glycine max. L. Merr.) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa |
author |
Rojas Llanque, Juan Carlos |
author_facet |
Rojas Llanque, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Marticorena, Eliel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Llanque, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bradyrhizobium Soya Eficacia Comunidad nativa Suelos |
topic |
Bradyrhizobium Soya Eficacia Comunidad nativa Suelos |
description |
Este experimento se realizó en el terreno de Investigación del Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, Estación Experimental Pucallpa, ubicado en el Km. 4,00, margen izquierdo de la carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Pedro Portillo, departamento de Ucayali. El suelo se caracterizó por ser de textura franco arenosa, con pH de 4,6; 1,82% de materia orgánica y con bajo contenido de nitrógeno (0,06%); las condiciones climáticas aparentemente son propicias para el cultivo de leguminosas. En estas condiciones de clima y suelo se determinó la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium para lo cual se recolecto nódulos de plantaciones de cultivo de soya (Glycine max) ubicadas en tres zonas: Pacacocha (suelo aluvial). Parahuasha (suelo aluvial) y km. 7 carretera Federico Basadre. (suelo de altura). La variedad de soya inoculada fue INIA - Pacacocha, siendo el objetivo: 1) Determinar la efectividad de fijación de nitrógeno atmosférico de las cepas nativas de Bradyrhizobium sp. en la simbiosis con soya (Glycine max L. Merr) en condiciones de clima y suelo de Pucallpa. La siembra de soya en campo se realizó el 15 de octubre de 1998 y la cosecha se realizó el 17 de febrero de 1999, el período vegetativo fue de 125 días. Los resultados evidenciaron una influencia positiva del tratamiento con fertilizante úrea de las plantas de soya, obteniéndose mayor rendimiento de granos (845,71 kg/ha) frente a los tratamientos con inoculantes provenientes de Parahuashá, Pacacocha y C.F.B. km. 7, que dieron un rendimiento de 702,87; 702,63 y 703,63 kg/ha, respectivamente. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:38:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:38:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000171T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2628 |
identifier_str_mv |
000000171T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2628 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/011b089e-6723-461a-8c69-325f12434b53/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1d042330-f21b-4350-b79a-49030b1f3873/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44c05e7c-a2d4-4074-b312-b76da69f95a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e18a71d6799ba70707edda32291e144 b3bd4cc1acf1d89dbdfe2a3751565e35 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845255066957643776 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).