Uso del software educativo: Física del Cocodrilo, versión 605 en el rendimiento académico de la física en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa "Faustino Maldonado" de Pucallpa - 2009

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de rendimiento académico en la física producida por el software educativo "física del cocodrilo - versión 605" en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa "Faustino Maldonado de Pucallpa&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Aranda, Kevin, Garcia Diaz, Paco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos educativos
Software
Programas informáticos
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de rendimiento académico en la física producida por el software educativo "física del cocodrilo - versión 605" en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa "Faustino Maldonado de Pucallpa" - 2009. Se empleó el método cuasi-experimental. La población estuvo conformada por 261 estudiantes, del quinto año de educación secundaria, de las secciones A, B, C, D, E, F, G, H. La técnica que nos permitió la recolección de datos fue la observación, teniendo de instrumentos las pruebas escritas como el PRE- TES y POST- TEST, también las fichas de observación, guías de práctica, el manual del cocodrilo. Para el desarrollo de la investigación fue necesario al diseño cuasi experimental, el cual permitió manipular la variable independiente en el grupo experimental de estudio. De la hipótesis planteada surgió la necesidad de desarrollar un conjunto de técnicas, teniendo como base la observación sistemática, mediante el análisis documental y como instrumento una prueba escrita, conteniendo las dimensiones que abarca el pensamiento lógico asociado a razonamientos, la prueba escrita mencionada se aplicó como pre - test y como post - test tanto al grupo experimental como al grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).