Empleo de software educativo por los profesores de Rehabilitación, Holguín. Septiembre 2019 - enero 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el empleo del software educativo por los profesores de las asignaturas Rehabilitación I y II de Estomatología. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en la  Universidad de Ciencias Médicas  de Holguín desde septiembre del 2019 a enero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez-Segura, Mildred, Ruíz-Piedra, Alina María, Pérez-García, Lizandro Michel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/67
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software educativo
rehabilitación
programas informáticos
enseñanza
aprendizaje
odontología.
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el empleo del software educativo por los profesores de las asignaturas Rehabilitación I y II de Estomatología. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en la  Universidad de Ciencias Médicas  de Holguín desde septiembre del 2019 a enero del 2020, con muestreo intencional no probabilístico que incluyó los ocho profesores de las asignaturas Rehabilitación I y II. Como método teórico general se empleó el dialéctico además del histórico-lógico, análisis-síntesis y la inducción deducción. Como métodos empíricos el análisis documental y la encuesta. El análisis estadístico permitió procesar los datos y presentar los resultados en frecuencia absoluta y por ciento. Resultados: El 50% del total de los profesores emplea el software educativo en alguna de sus actividades docentes, seis de ellos en el desarrollo de las clases. El 62,5% en el trabajo independiente y el 50% en las clases taller, 87,5% orientan estudio independiente, 75% debaten contenidos,  62,5% motivan a los estudiantes, y 50% promueven el trabajo en equipo, la realización de ejercicios y  análisis de imágenes. Conclusiones: La utilización de software educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje debe  incrementarse para aprovechar las posibilidades que este recurso ofrece, para así contribuir a la independencia cognitiva y la construcción del conocimiento por los estudiantes. Palabras clave: software educativo, rehabilitación, programas informáticos, enseñanza,   aprendizaje, odontología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).