Influencia del uso de redes sociales en internet en las relaciones familiares de los estudiantes de enfermería FCS de la Universidad Nacional de Ucayali, 2015
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el OBJETIVO de determinar la influencia del uso de redes sociales en internet en las relaciones familiares de los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali; se utilizó un diseño no experimental, analítico de corte transversal correlacional; se aplicó un cuesti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Internet Relaciones familiares Influencia de las redes sociales |
Sumario: | La investigación se realizó con el OBJETIVO de determinar la influencia del uso de redes sociales en internet en las relaciones familiares de los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali; se utilizó un diseño no experimental, analítico de corte transversal correlacional; se aplicó un cuestionario a 138 estudiantes de enfermería y constó de 20 preguntas. RESULTADOS: el 69.9% y 28.3% tenían como red social favorita a Facebook y WhatsApp respectivamente, el 85.5% de estudiantes tenían buena comunicación familiar, de los cuales el 41.3% usaban las redes sociales con un tiempo de uso bajo y 40.6% moderado, con una p=0,001. El 86.2% tenían un ámbito familiar muy afectivo con uso moderado de redes sociales en un 40.6% y solo 2.2% uso elevado, con un apego familiar medianamente afectivo, resultando una p=0,366. El 51.4% de estudiantes refirieron tener conflicto familiar, de los cuales el 24.6% hizo uso moderado de redes sociales. El 44.9% utilizó las redes sociales a un tiempo bajo y a veces tenían conflicto familiar en un 17.4 %, con una p= 0,204. Finalmente el 70.3% de estudiantes no eran supervisados por sus padres en el uso de redes sociales, siendo el 37.7% los que hacían uso de moderado a elevado, mientras el 13.8 % eran controlados en sus horarios de conexión a las redes sociales a pesar de tener un tiempo de uso bajo (6.5%), con una p = 0,901. CONCLUSIONES: el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación que conectan a las redes sociales no influyen significativamente en las relaciones familiares en términos de conexión y convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).