Exportación Completada — 

Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se realizó con el propósito de desarrollar el conocimiento de la relación existente entre la alimentación y el estado nutricional de las comunidades étnicas de la región de Ucayali y recomendar a las instancias correspondientes las acciones correctivas necesarias. Se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tolentino Monzon, Miriam Lucy, Lopez Salirrosas, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Estados nutricionales
Nutrición
id RUNU_37fc95b9fc6c97f36f18a75b6d41985b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2396
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Chávez Vidalón, AuristelaTolentino Monzon, Miriam LucyLopez Salirrosas, Juana2016-08-26T03:25:59Z2016-08-26T03:25:59Z1994000002217Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2396El estudio de investigación se realizó con el propósito de desarrollar el conocimiento de la relación existente entre la alimentación y el estado nutricional de las comunidades étnicas de la región de Ucayali y recomendar a las instancias correspondientes las acciones correctivas necesarias. Se utilizó la metodología de tipo comparativo y experimental. La población estuvo constituida por 518 pobladores distribuidos en grupos etáreos pertenecientes a la comunidad shipiba Callería (grupo de estudio) y por 155 pobladores de la comunidad shipiba San Francisco (grupo control). Se recolectó las datos durante los meses de setiembre, octubre y noviembre de 1994 en ambas comunidades. El valor nutritivo de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición de los alimentos peruanos, editado por el Instituto de Nutrición del Ministerio de Salud. Los hallazgos del estudio evidencian: Los pobladores de la comunidad shipiba Callería se alimenten preferentemente de plátano y pescado. El consumo proteico de los pobladores de la comunidad shipiba Callería es superior a lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud. Existe desnutrición calórica en los pobladores de la comunidad shipiba Callería. El valor nutritivo de los alimentos influye en el estado nutricional de los pobladores de la comunidad shipiba Callería.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlimentaciónEstados nutricionalesNutriciónRelación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciadas en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002217T.pdf000002217T.pdfResumenapplication/pdf363577https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/146a7fa1-84b3-4165-a89e-602087a95b81/download0d0cc255476017ccd95b5fb94588528eMD53000002217T.pdfapplication/pdf1411635https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/81ef7019-c6d2-495c-91b8-a755b911dc24/download4b38d4adaf626f76eda7659ee78bbef0MD51TEXT000002217T.pdf.txt000002217T.pdf.txtExtracted texttext/plain46845https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f97f7bb4-ddf9-4aab-b0c6-055d3ad159f6/downloadce7c75455fffceb13a59094e32aed3f5MD5220.500.14621/2396oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23962022-05-13 15:12:07.02https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
title Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
spellingShingle Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
Tolentino Monzon, Miriam Lucy
Alimentación
Estados nutricionales
Nutrición
title_short Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
title_full Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
title_fullStr Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
title_full_unstemmed Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
title_sort Relación entre alimentación y estado nutricional de los pobladores de la Camunidad Shipiba Callería de la Provincia de Coronel Portillo
author Tolentino Monzon, Miriam Lucy
author_facet Tolentino Monzon, Miriam Lucy
Lopez Salirrosas, Juana
author_role author
author2 Lopez Salirrosas, Juana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vidalón, Auristela
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Monzon, Miriam Lucy
Lopez Salirrosas, Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación
Estados nutricionales
Nutrición
topic Alimentación
Estados nutricionales
Nutrición
description El estudio de investigación se realizó con el propósito de desarrollar el conocimiento de la relación existente entre la alimentación y el estado nutricional de las comunidades étnicas de la región de Ucayali y recomendar a las instancias correspondientes las acciones correctivas necesarias. Se utilizó la metodología de tipo comparativo y experimental. La población estuvo constituida por 518 pobladores distribuidos en grupos etáreos pertenecientes a la comunidad shipiba Callería (grupo de estudio) y por 155 pobladores de la comunidad shipiba San Francisco (grupo control). Se recolectó las datos durante los meses de setiembre, octubre y noviembre de 1994 en ambas comunidades. El valor nutritivo de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición de los alimentos peruanos, editado por el Instituto de Nutrición del Ministerio de Salud. Los hallazgos del estudio evidencian: Los pobladores de la comunidad shipiba Callería se alimenten preferentemente de plátano y pescado. El consumo proteico de los pobladores de la comunidad shipiba Callería es superior a lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud. Existe desnutrición calórica en los pobladores de la comunidad shipiba Callería. El valor nutritivo de los alimentos influye en el estado nutricional de los pobladores de la comunidad shipiba Callería.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002217T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2396
identifier_str_mv 000002217T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/146a7fa1-84b3-4165-a89e-602087a95b81/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/81ef7019-c6d2-495c-91b8-a755b911dc24/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f97f7bb4-ddf9-4aab-b0c6-055d3ad159f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d0cc255476017ccd95b5fb94588528e
4b38d4adaf626f76eda7659ee78bbef0
ce7c75455fffceb13a59094e32aed3f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349496481710080
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).